Realidades de la Extensión Universitaria a nivel nacional y latinoamericana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13520

Palabras clave:

Extensión, investigación, docencia

Resumen

La Extensión Universitaria es una de las tres funciones sustantivas de la Universidad (junto a la investigación y la docencia) y tiene como objetivo promover el desarrollo cultural, y la transferencia del conocimiento y la cultura entre los distintos sectores sociales de la comunidad. Su misión es la de consolidar el vínculo entre la Universidad y la comunidad, mediante una reseña histórica de cómo surge la extensión y los grandes aportes que hacen los científicos para mejorar desde las universidades hacia la sociedad, las necesidades del entorno y ofrecer soluciones a la problemática tanto a nivel nacional como Latinoamericana, creando sinergias, interactuando y asumiendo compromisos desde todos los enfoques políticos, social, cultural y económico para lograr un desarrollo sostenible como persona, como países. Por ende, el presente ensayo es de carácter documental, debido a que presenta una reflexión sobre las realidades de la Extensión Universitaria a nivel nacional y latinoamericano, destacando a la investigación como un punto clave para lograr el éxito en el avance de la extensión universitaria y la sociedad en general.

Resumen
461
PDF 371

Citas

Carlevaro, P. (2009). Universidad y Sociedad: proyección y vínculos. En: Reencuentro (Universidad Autónoma de México), 56: 40-51.

Chacín, B., González, M. & Torres, Y. (2007). Crítica a la generación del conocimiento en la extensión universitaria: aproximación a un protocolo de investigación innovativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. En: Laurus, 13 (24): 215-240.

Fresán, M. (2004). La extensión universitaria y la universidad pública. En: Reencuentro (Universidad Autónoma Metropolitana, México), 39: 47-54.

González, O. (1997). El concepto de Universidad. En: Revista de la Educación Superior, Anuies, 102: 6-24.

Llorens, L. (1992). Planeación y extensión universitaria. En: Revista de la Educación Superior, 81: 3-15.

Medina, A. R. (2021). UPOLI. Obtenido de La gestión extensionista universitaria en Cuba y Nicaragua:https://www.upoli.edu.ni/noticias/ver/978--la-gestion-extensionistauniversitaria-en-cuba-y-nicaragua

Ortiz Riaga, M. C., & Morales Rubiano, M. E. (2011). La Extensión Universitaria en América Latina: Concepciones y Tendencias. Educación y Educadores Vol. 4, 351-366.

Ortiz Riaga, M. C., & Morales Rubiano, M. E. (2011). La extensión universitaria en América Latina: Concepciones y tendencias. Redalyc.org, Vol. 14 (No. 2), 349-366. doi: ISSN 0123–1294 |

Talavera, T. (agosto de 2017). Congreso de Extensión / Extensión Universitaria, garante de la pertinencia y responsabilidad en el entorno.

Descargas

Publicado

2021-12-31 — Actualizado el 2021-12-31

Cómo citar

Castilla, K. P., Díaz Torres, K. R., & Solano Galeano, L. M. (2021). Realidades de la Extensión Universitaria a nivel nacional y latinoamericana. Revista Compromiso Social, 2(6), 57–65. https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13520

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.