La Interculturalidad y el Desarrollo Rural con Enfoque Territorial en Nicaragua
DOI:
https://doi.org/10.5377/recoso.v7i11.18423Palabras clave:
Interculturalidad, educación, desarrollo rural, ruralidad.Resumen
El gobierno de Nicaragua, sus instituciones y los gobiernos regionales han sumado esfuerzos, a fin de materializar la unión e intercambio socio cultural entre la región del Pacífico y el Caribe. Igualmente, el marco jurídico de nación ha permitido a sentar las bases para alcanzar el desarrollo en las zonas rurales y especiales como la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Sur del país; y a la vez, las diferentes estrategias, programas y modelos de gobierno crean un ecosistema que armoniza e interactúa para fortalecer la gobernanza de los pueblos originarios y afrodescendientes.
194
Citas
Aceves, F. (1994). La Territorialidad Punto Nodal en la Interacción de Espacios Urbanos. Comunicación y Movimiento Social. http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/30_1997/275-301.pdf
Asamblea Nacional. (2016). Ley No. 926, LEY DE REFORMA A LA LEY NO. 28, ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LAS REGIONES DE LA COSTA CARIBE DE NICARAGUA. http://legislacion.asamblea.gob.ni/SILEG/Gacetas.nsf
Diez, M. L. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Cuadernos de antropología social, (19). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2004000100012&lng=es&tlng=p
Fernandez, J., Fernandez, M., y Soloaga, I. (2019). Enfoque Territorial y Análisis Dinámico de la Ruralidad. Nuevas Narrativas Para la Transformacion Rural de América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44905-enfoque-territorial-analisis-dinamico-la-ruralidad-alcances-limites-diseno
GRUN, (2021). La Costa Caribe Como Una Zona Especial de Desarrollo Humano y Socioeconomico. En Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y DH (págs. 142-143). https://www.pndh.gob.ni/documentos/pndhActualizado/12_LINEAMIENTO_XII_(19jul21).pdf
Gutiérrez, A., y Salto, A. (2022). ¿Qué es una Comunidad Semirural y Cuál es la Labor de PRAE?Proyecto Roberto, Entorno. https://www.proyectoroberto.org.mx/la-gaceta/que-es-una-comunidad-semirural-y-cual-es-la-labor-de-prae/
Hooker, A. (2022). Conferencia: “Interculturalidad y Filosofía de los Pueblos”. URACCAN. https://www.uraccan.edu.ni/noticias/conferencia-interculturalidad-y-filosofia-pueblos-alta-hooker-blandford
Malik Liévano, B., y Ballesteros Velázquez, B. (2015). LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE EL ENFOQUE INTERCULTURAL. Diálogo Andino, (47). https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812015000200003
Pontificia Universidad Católica de Chile. (s.f.). Noción de Interculturalidad. https://interculturalidad.uc.cl/interculturalidad-en-la-uc/nocion-de-interculturalidad/• RAE. (S.F). Real Academia Española. https://dle.rae.es/interculturalidad
Rojas, J. J. (2008). La Agenda Territorial del Desarrollo Rural en América Latina. Observatorio de la Economia Latinoamericana, No. 16, 1-16. https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1266427256.agenda_rural.pdf
Schejtman, A., & Berdegue, J. (2004). Desarrollo Territorial Rural. Debates y Temas Rurales No 1. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/37468786/DTR-libre.pdf
Sili, M. (2009). Que es La Ruralidad. La Cooperacion. http://portal.acabase.com.ar/lacooperacion/Lists/EntradasDeBlog/Post.aspx?ID=128
Solis, N. (2022). Descolonizacion de la Educacion: Fomentando el Diálogo Intercultural en la UNAN Managua. INDICE, 117-129. https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/41
Walsh, C. (2001). De Deconstruir la Interculturalidad. Aula Intercultural. https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/90.pdf