Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Información para autores

Generalidades

1. El trabajo presentado para publicarse en la Revista UNAH Sociedad si es de carácter nacional, se recomienda este registrado ante la Dirección de Vinculación Universidad Sociedad (DVUS), a excepción de las experiencias externas a la UNAH.
2. Si se presenta un trabajo externo a la UNAH, el mismo debe responder al enfoque de la revista, y estar relacionado a la función de Vinculación Universidad Sociedad y/o Extensión Universitaria.
3. Podrán ser autores de los manuscritos presentados: profesores, estudiantes, no docentes, personal administrativo así como pueden ser coautores: representantes de las contrapartes externas a la universidad (alcaldes, cooperantes entre otros).
4. Los manuscritos postulados a UNAH Sociedad han de ser inéditos. Esta condición debe confirmarse durante el proceso mediante declaración de autoría jurada (adjunto).
5. Los manuscritos propuestos a la Revista UNAH Sociedad no pueden ser enviados simultáneamente a ningún otro dispositivo de publicación.
6. Los manuscritos remitidos deben ser redactados procurando prescindir de las notas al pie. Se aconseja incorporar un máximo de 5 notas al pie.
7. Los trabajos remitidos incluirán un máximo de 30 referencias bibliográficas académicas pertinentes. Se aconseja encarecidamente contemplar un 25% de referencias bibliográficas actuales (publicadas en los últimos 5 años).
8. Las palabras en idioma diferente al original del trabajo deben ir en cursiva.
9. El manuscrito reconoce a todas las personas autoras que han participado en la elaboración. Y han sido mencionadas en el epígrafe de agradecimientos todas aquellas personas e instituciones que, habiendo otorgado su permiso para tal mención, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo.

Requisitos para publicar artículos:

1. Extensión: abierta, según las necesidades del desarrollo del tema.

2. Formato: véase la plantilla en el siguiente enlace https://vinculacion.unah.edu.hn/revista-unah-sociedad/normas-yo-estructura-presentacion-de-documentos/ 

3. Estructura:

• Título del artículo: debe presentarse tanto en español como inglés.

• Autor(es): se deben escribir los nombres completos de los autores, sin incluir títulos ni cargos. Cada nombre de autor debe llevar un superíndice que remita a su correspondiente filiación institucional más abajo. Siempre que sea posible, se debe incluir el correo electrónico y el identificador Orcid (máximo 5 autores).

• Resumen: debe aparecer en la primera página del artículo, con una extensión de entre 250 y 400 palabras (uno a dos párrafos), y debe presentar de manera breve y clara los aspectos más relevantes del trabajo.

• Palabras clave: de 3-6 palabras que servirán como puntos de recuperación del artículo.

• Abstract: traducción al inglés del contenido del resumen.

• Keywords: traducción al inglés de las palabras clave.

• Introducción: explicación de los antecedentes, la relevancia del tema y los objetivos del proyecto y/o experiencia.

• Metodología: descripción clara de los métodos, técnicas y enfoques utilizados para el trabajo.

• Discusión de resultados: explicación de los principales hallazgos del trabajo.
• Conclusiones: resume los principales aportes del trabajo y posibles implicaciones. Puede agruparse en uno o varios párrafos, no muy extensos.

• Referencias bibliográficas: lista completa de las fuentes citadas en el texto, ajustadas al estilo de citación requerido (APA 7.9 edición).

4. Citas y referencias: APA (7.9 edición).

5. Originalidad: solo se aceptan textos inéditos y originales.

6. Idioma: español.

7. Envío: revistavinculacion@unah.edu.hn

8. Jerarquía de títulos: los títulos y subtítulos deben organizarse de acuerdo con el sistema de citación utilizado, siguiendo las normas de formato correspondientes. Estos formatos ya están configurados en los estilos de la plantilla de la Editorial Universitaria.

El siguiente cuadro muestra un ejemplo de jerarquía de títulos en el estilo APA (7.9 edición), utilizada para facilitar la identificación de las secciones y mantener una estructura organizada:

Nivel Formato APA

1 Título centrado, en negritas
Comienzan los párrafos del título 1.
2 Título alineado a la izquierda, en negritas
Comienzan los párrafos del título 2.

3 Título alineado a la izquierda, en negritas y cursiva
Comienzan los párrafos del título 3.
4 Título alineado a la izquierda, con sangría, en negritas y con punto.
Comienza el párrafo en el mismo renglón.

5 Título alineado a la izquierda, con sangría, en negritas y cursiva, con punto.
Comienza el párrafo en el mismo renglón.
10. Envío de archivos: el artículo deberá presentarse como un archivo editable en Word, con un título abreviado de la investigación para garantizar su correcta identificación y organizado de la siguiente manera:


[Título abreviado del artículo]

Dentro de esta carpeta se deberán incluir los siguientes archivos:

1. Archivo principal

• Documento en Microsoft Word (.docx) con el texto del artículo.

• El archivo debe estar identificado con un título abreviado del artículo.

2. Material gráfico y audiovisual

Se deberá crear una subcarpeta dentro de la carpeta del artículo con el nombre:


Figuras y gráficos

Dentro de esta subcarpeta se incluirán todos los elementos gráficos como:

• Figuras (gráficos, imágenes, fotografías, etc.)

• Tablas

• Fórmulas matemáticas

• Logotipos (si aplica)

Cada archivo deberá nombrarse consecutivamente conforme aparece en el documento para facilitar su identificación:

Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc.

Ejemplo de estructura de carpetas

Título del artículo
Título_Abreviado.docx (documento principal del artículo)
Figuras y gráficos Figura 1.png Figura 2.jpg Tabla 1.xlsx Fórmula 1.svg Logo.png
El material deberá enviarse en una carpeta comprimida en zIP o RAR con el asunto: Revista_UNAH Sociedad_nombre del artículo abreviado. Si el correo supera el límite de tamaño y no puede enviarse, la carpeta 1 deberá adjuntarse en un archivo zIP o RAR.

 

Requisitos para publicar ensayos:

1. Extensión: mínimo 5 páginas y máximo 10 páginas, incluyendo bibliografía y notas al pie.

2. Formato: véase plantilla en el siguiente enlace https://vinculacion.unah.edu.hn/revista-unah-sociedad/ normas-yo-estructura-presentacion-de-documentos/

3. Estructura:

• Título del ensayo: debe presentarse tanto en español como en inglés.

• Autor(es): se deben escribir los nombres completos de los autores, sin incluir títulos ni cargos. Cada nombre de autor debe llevar un superíndice que remita a su correspondiente filiación institucional más abajo. Siempre que sea posible, se debe incluir el correo electrónico y el identificador Orcid (máximo 3 autores).

• Resumen: bebe aparecer en la primera página del artículo, con una extensión de entre 250 y 400 palabras (uno a dos párrafos), y debe presentar de manera breve y clara los aspectos más relevantes del trabajo.

• Palabras clave: de 3-6 palabras que servirán como puntos de recuperación del artículo.

• Desarrollo: argumentación libre con un estilo reflexivo y crítico. Se permiten subapartados si es necesario.

• Conclusiones: resume los principales aportes del trabajo y posibles implicaciones. Puede agruparse en un solo párrafo o en viñetas.

• Referencias bibliográficas: lista completa de las fuentes citadas en el texto, ajustadas al estilo de citación requerido (APA 7.ª edición).

4. Citas y referencias: APA (7.9 edición).

5. Originalidad: solo se aceptan textos inéditos y originales.

6. Idioma: español.

7. Envío: revistavinculacion@unah.edu.hn

8. Jerarquía de títulos: Los títulos y subtítulos deben organizarse de acuerdo con el sistema de citación utilizado, siguiendo las normas de formato correspondientes. Estos formatos ya están configurados en los estilos de la plantilla de la Editorial Universitaria.

El siguiente cuadro muestra un ejemplo de jerarquía de títulos en el estilo APA (7.9 edición), utilizada para facilitar la identificación de las secciones y mantener una estructura organizada:

Nivel Formato APA
1 Título centrado, en negritas
Comienzan los párrafos del título 1.
2 Título alineado a la izquierda, en negritas
Comienzan los párrafos del título 2.
3 Título alineado a la izquierda, en negritas y cursiva
Comienzan los párrafos del título 3.
4 Título alineado a la izquierda, con sangría, en negritas y con punto. Comienza el párrafo en el mismo renglón.
5 Título alineado a la izquierda, con sangría, en negritas y cursiva, con punto. Comienza el párrafo en el mismo renglón.

9. Envío de archivos: el artículo deberá presentarse como un archivo editable en Word, con un título abreviado de la investigación, para garantizar su correcta identificación y organizado de la siguiente manera:

[Título abreviado del artículo].

Dentro de esta carpeta se deberán incluir los siguientes archivos:

1. Archivo principal.

• Documento en Microsoft Word (.docx) con el texto del artículo.

• El archivo debe estar identificado con un título abreviado del artículo.

2. Material gráfico y audiovisual

Se deberá crear una subcarpeta dentro de la carpeta del artículo con el nombre:

Figuras y gráficos

Dentro de esta subcarpeta se incluirán todos los elementos gráficos, como:

• Figuras (gráficos, imágenes, fotografías, etc.)

• Tablas

• Fórmulas matemáticas

• Logotipos (si aplica)

Cada archivo deberá nombrarse consecutivamente conforme aparece en el documento para facilitar su identificación:

Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc.

Ejemplo de estructura de carpetas

Título del artículo
Título_Abreviado.docx (documento principal del artículo)
Figuras y gráficos Figura 1.png Figura 2.jpg Tabla 1.xlsx Fórmula 1.svg Logo.png

El material deberá enviarse en una carpeta comprimida en zIP o RAR con el asunto: Revista_UNAH Sociedad_nombre del artículo abreviado. Si el correo supera el límite de tamaño y no puede enviarse, la carpeta 1 deberá adjuntarse en un archivo zIP o RAR.

 

Requisitos para publicar reseñas:

Las reseñas que se propongan para publicación deben centrarse en libros relacionados con temas de vinculación universidad-sociedad, extensión universitaria, ciencias sociales, humanidades, educación, derechos humanos u otras áreas afines al enfoque de la revista.

1. Datos del libro reseñado

La reseña debe incluir la información bibliográfica básica:

• Título completo del libro

• Autor(es)

• Año de publicación

• Editorial

• ISBN

• Enlace de descarga gratuita (si está disponible)

• Imágenes: adjuntar las imágenes de la carátula y contraportada del libro. Ver los requisitos de las imágenes en el apartado de «Elementos gráficos».

2. Datos del autor de la reseña

• Nombre y apellido completo

• Afiliación institucional

• Correo electrónico de contacto

3. Consideraciones formales

• Formato: véase plantilla en el siguiente enlace https://vinculacion.unah.edu.hn/revista-unah-sociedad/normas-yo-estructura-presentacion-de-documentos/

• Extensión: 5 a 10 páginas ma´ximo

• Redacción: el texto debe redactarse con lenguaje claro, formal y objetivo, evitando juicios personales no fundamentados

• Contenido: la reseña debe presentar de manera sintética el contenido del libro, contextualizar su aporte en el campo de estudio, y ofrecer una valoración crítica que justifique su relevancia.

• Citas y referencias: APA (7.9 edición)

• Originalidad: solo se aceptan textos inéditos y originales.

• Idioma: español

• Envío: revistavinculacion@unah.edu.hn

TEMAS
La revista UNAH Sociedad recibe manuscritos a partir de un tema central que el Consejo Editorial oficializa cada año. Las convocatorias son públicas y abiertas, sin embargo, también se reciben manuscritos que no se enmarquen en el tema central.
El tema elegido tiene relación con la política y líneas prioritarias definidas institucionalmente. 

NORMAS DE CITACIÓN

Para la bibliografía y normas de citación del trabajo deberá utilizarse el estilo de la American Psychological Association (APA 7ma edición), incluyendo, siempre que sea posible, el DOI completo o el URL de la publicación (si estuviera disponible en online).

Las obras citadas, si las hubiera, se listarán al final y se hará referencia a ellas en los lugares apropiados del texto principal. 

Ejemplos:

Libro impreso
Autor, A. A. (año). Título del libro. Lugar de edición: Editorial.12

Nota: separados por comas, se pueden agregar hasta cinco autores/as diferentes.Paramásdeseisautores/as,seindicasóloel/laprimero/a, seguido de “et al.”

Libro electrónico
Autor, A. A. (año). Título del libro. Recuperado de http://www.

Capítulo de libro
Autor,A.A.(año).Títulodel capítulo.EnTítulodel libro,(pp.1-1).

Lugar de edición: Editorial.
Autor,A.A.(año).Títulodelcapítulo.EnA.EditoryB.Editor(Eds.), Título del libro (pp. 1-1). Lugar de edición: Editorial.

Más información aquí: https://normas-apa.org/referencias/

NORMAS Y/O ESTRUCTURA PRESENTACIÓN DE ENSAYOS
En el caso del ensayo debe ser breve. En líneas generales (aunque depende del tema abordado) no supera las 4 o 5 carillas (5 páginas).
Se debe utilizar un lenguaje formal y objetivo. No estrictamente científico. Tampoco se usa un lenguaje coloquial. Dado que en el ensayo científico el autor intenta expresar sus ideas y refutarlas o reafirmarlas, se redacta en primera persona singular.
La idea principal con el ensayo es que se pueda sustentar una teoría o tesis y/o refutarla en función del conocimiento y la experiencia de cada profesor, investigador, estudiante o actor externo que haya desarrollado procesos en la función de vinculación universidad sociedad.

SOBRE LA REDACCIÓN:

El escrito deberá:

- Tener precisión y claridad en la redacción (evitar la redundancia, el abuso de siglas, giros idiomáticos propios de un país o de una región, dar por obvias las lógicas institucionales). Se deberá hacer un esfuerzo por procurar que la lectura del texto sea amena.

- Poseer rigurosidad conceptual, sin perder de vista la diversidad de lectores a los que apunta la revista.

- Deberán presentarse un análisis crítico en los que se problematice el tema.

- Presentar la condición previa a la práctica de vinculación/extensión, la situación que se deseó modificar y los cambios efectivamente producidos durante el proceso del desarrollo del trabajo conjunto.

-Es fundamental dar cuenta de la vinculación con los actores sociales con los que se trabaja, los aprendizajes para los actores universitarios como de la comunidad.

SISTEMA DE ARBITRAJE

Proceso de revisión:

Todos los manuscritos enviados a la Revista UNAH Sociedad se someten a un proceso de revisión por pares con las siguientes características:

  • La selección de las personas revisores se realiza en función de normas y principios previos basados tanto en su cualificación como en la calidad de su producción científica, así como experiencia en la función de Vinculación Universidad Sociedad.
  • El proceso de revisión es anónimo tanto para los autores como para los revisores. Los artículos y sus revisiones son tratados confidencialmente.
  • Las personas revisoras consideran, entre sus criterios de evaluación, el respeto a los principios éticos esenciales y el cumplimiento de las normas editoriales de UNAH Sociedad, así como realizan una primera supervisión de plagio que es complementada, posteriormente, por la coordinación editorial mediante el uso del software de plagio Plagius.
  • Los juicios expresados en las revisiones deben ser objetivos.

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE ORIGINALES SE DEFINE DE LA SIGUIENTE MANERA:

La coordinación editorial de la Revista UNAH Sociedad, realizará una convocatoria anual abierta para la presentación de los manuscritos.

1er momento: Una vez recibido el manuscrito, la coordinación editorial de UNAH Sociedad notificará al autor de su recepción; revisará el manuscrito (el texto no debe haber sido publicado anteriormente). El Consejo puede rechazar directamente los trabajos recibidos sin recurrir a un proceso de consulta externa si los considera no pertinentes para la revista por carecer del exigible nivel de rigurosidad científica así como de no ser a fin al objetivo de la Revista. Luego de ello, habrá una revisión más amplia en cuanto a la pertinencia del tema del manuscrito para proceder a aceptar o no el mismo.

2do momento: Posteriormente de que se aprueba y confirma la pertinencia del manuscrito se inicia el proceso de revisión de pares, en el que se dará a conocer el título del trabajo sin el nombre del autor, procediendo a entregarlo a un par evaluador para su revisión. Los evaluadores serán elegidos minuciosamente teniendo como punto de referencia la temática del artículo y el conocimiento especializado de cada uno de los temas.

3er momento: Los evaluadores externos revisarán los artículos y entregarán por escrito el resultado de su evaluación (a partir de una rúbrica que el Comité editorial les proporcionará), El proceso de evaluación por parte de los pares externos tomará un periodo máximo de 4 semanas.

4to momento: Posteriormente, se definirá la aceptación, el rechazo, o la devolución para ajustes o modificaciones.

5to momento: Según el caso, la coordinación editorial procederá a:

– Comunicar al autor la aceptación del artículo e iniciar el procesamiento del texto para su publicación.

– En caso de rechazo se notificarán al autor los motivos expuestos por el par evaluador anónimo que impiden la publicación de su trabajo.

– Cuando el par evaluador considere que un artículo puede publicarse, pero que es necesario ajustarlo o complementarlo, la coordinación editorial presentará por escrito al autor las anotaciones correspondientes.

– En cualquiera de los tres casos anteriores, el autor sabrá la respuesta de la evaluación anónima, la cual será notificada por escrito por la coordinación editorial de la Revista.

– Los resultados finales del proceso de evaluación serán inapelables en todos los casos.

Declaración de privacidad

Confidencialidad en el tratamiento de la identidad

La identidad del autor/es que remita/n un manuscrito para su evaluación y posible publicación será preservado por la directoria y coordinadora editorial, así como por el conjunto de miembros del Consejo Editorial en tanto éste se publica, no dándola a conocer en caso de que el artículo sea rechazado.

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en Revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

Confidencialidad en el tratamiento de los manuscritos

Los manuscritos, en tanto se encuentren en proceso de revisión/evaluación, no serán empleados en ningún término y bajo ningún concepto por ningún agente implicado en el proceso, hasta que, si procede, sea publicado.

Sobre la autoría y contribución en los trabajos

En los trabajos remitidos solamente deben figurar como autores o coautores las personas que hayan realizado contribuciones sustanciales en el proceso de construcción del manuscrito.

El número de autores del trabajo deberá estar justificado por el tema, su complejidad y su extensión.