
La Revista de Ciencias Forenses de Honduras (RCFH), e-ISSN 2013-1067, se publico por primera vez en el año 2015 y es el órgano de difusión técnico-científico de la Dirección de Medicina Forense de Honduras, de la comunidad forense y del Sector Seguridad y Justicia; adscrita al Ministerio Público de Honduras, posee un enfoque multidisciplinario e intersectorial, con alcance nacional e internacional. Los trabajos sometidos son revisados de manera imparcial por un equipo de expertos y sometidos a revision por pares externos, doble ciego.
La RCFH es de acceso libre, signataria de DORA https://sfdora.org/signers/. No realiza ningun cobro por procesamiento de los articulos, no cobra por publicidad, y su contenido está a disposición de manera gratuita, bajo los términos de una licencia "Creative Commons” Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite al autor mantener los derechos patrimoniales sin restricciones, excepto para usos comerciales. Su frecuencia de publicación es semestral (junio y diciembre).
Publica artículos originales de investigación científica y técnica, trabajos de revisión bibliográfica, artículos de opinión, reporte o presentación de casos, ciencias forenses en imágenes, cartas al editor, así como noticias relacionadas con las Ciencias Forenses, el Derecho Penal, Procesal Penal y las relacionadas al sector Seguridad y Justicia y ciencias forenses en general.
Número actual
Trabajos Originales
Trabajos de revisión
Imágenes en Ciencias Forenses
Artículos de opinión
Todos los trabajos sometidos a la Revista de Ciencias Forenses de Honduras son revisados de manera imparcial por un equipo de expertos y son sometidos a revision externa por pares ciego. La RCFH es de acceso libre y es signataria de DORA https://sfdora.org/signers/ . NO realiza ningún tipo de cobro por procesamiento de los artículos o publicación, no cobra por publicidad y todo su contenido está a disposición de manera gratuita, bajo los términos de una licencia "Creative Commons” Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)", https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es y permite al autor mantener los derechos patrimoniales sin restricciones. Su frecuencia de publicación es semestral.