Análisis del marco legal de la generación distribuida en América Latina y Nicaragua, para la incorporación de aparatos de medición inteligente.
Resumen
La generación distribuida es una alternativa de producción de energía eléctrica en muchos países. Esta posibilita a los sistemas de potencia eléctrica, tener a disposición energía eléctrica de origen renovable, proveniente de los domicilios en momentos en los que se produce un pico de consumo en el sistema de potencia eléctrica de un país. Uno de los aspectos más importantes que impide su incorporación al sistema de potencia eléctrica de Nicaragua, es el marco legal y regulatorio. Esto mantiene una dependencia sostenida al consumo de combustibles fósiles como fuente principal de energía, contribuyendo a la generación de gases de efecto invernadero, y a un gasto excesivo de recursos económicos. En el periodo reciente (2016-2018), la generación distribuida es manejada por un pequeño sector de la población, pequeñas y grandes empresas, como elemento para generar ahorros y cubrir entre un 50 % a 60 % del costo de las operaciones de negocios. Esto se debe a que la generación distribuida para el Marco Legal y Regulatorio de Nicaragua, es para generar energía en los domicilios y empresas para el autoconsumo. La generación distribuida es una oportunidad para inyectar a la red el exceso de energía producida en los domicilios, para disponer de energía con fuentes renovables.
Descargas
197
268
Derechos de autor 2020 Universidad Nacional de Ingeniería

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en Nexo Revista Científica están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento a la autoría de la obra y a la publicación inicial en Nexo Revista Científica.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, en un repositorio institucional o en un libro) con el reconocimiento de su publicación inicial en Nexo Revista Científica.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.