El uso de publicidad de servicio público para resolver problemas sociales
Resumen
La sociedad moderna, cuyas características típicas, entre otras características, son el crecimiento y el desarrollo de la industria publicitaria, está cada vez más interesada en la publicidad de servicio público cuyo objetivo es llamar la atención de una audiencia más amplia sobre los problemas sociales. El resultado de la publicidad de servicio público es la formación de ciertas actitudes morales y de valor. La publicidad influye en la conciencia de las personas al promover una cierta actitud ante la vida y garantizar la relevancia de los valores morales y sociales, así como una posición sociopolítica activa. En general, la publicidad de servicio público se considera un medio para regular los procesos sociales. Evitando los extremos de coerción e indiferencia, la publicidad de servicio público hace que el individuo se concentre en los problemas que deben abordarse. El objetivo de la investigación es analizar la experiencia acumulada por los organismos gubernamentales con respecto al uso de publicidad de servicio público para resolver problemas sociales. Metodología. El estudio se realizó en 2019-2020 en la Universidad Yelets State Ivan Bunin (Región de Lipetsk). El tema de la investigación fue la población de la región de Lipetsk (n = 1200). El alcance del estudio fue el uso de publicidad de servicio público en las actividades del gobierno y la actitud de la población hacia la publicidad de servicio público. Resultados y su análisis. Como un instrumento de influencia en la conciencia pública y un factor en la formación de ciertos modelos de comportamiento, la publicidad de servicio público implica la interacción entre la sociedad, las organizaciones públicas, las empresas y los organismos gubernamentales. Es un método de impacto dirigido en la sociedad destinado a resolver problemas sociales. El desarrollo de la publicidad de servicio público está impulsado por la actitud cambiante hacia los problemas sociales, tanto por parte de los organismos gubernamentales como de las personas, la mayoría de los cuales consideran que la publicidad de servicio público es una herramienta efectiva para plantear problemas sociales y mejorar el comportamiento social. La salud y la familia siguen siendo temas importantes de la publicidad de servicio público. Al llamar la atención sobre los fenómenos y problemas sociales, la publicidad de servicio público promueve la humanidad, la ley y el cuidado en la sociedad. Centrarse en el orden público, la protección de los intereses públicos y personales y los derechos civiles aumenta la conciencia jurídica en la sociedad. Todavía hay una demanda pública de publicidad de servicio público que estimula el interés de las personas en ciertos proyectos, programas, organizaciones, generalmente sin fines de lucro. La publicidad de eventos informa con éxito a la audiencia sobre los próximos eventos festivos, fechas históricas y fortalece la memoria social común. La publicidad de servicio público no contradice las actitudes sociales básicas, y su estudio es útil para comprender e interpretar la conciencia pública.
Descargas
197
101
Citas
Baudrillard, J. (1972). Pour une critique de l'économie politique du signe. Paris: Gallimard, Les Essais.
Bortsov, V.V. (2016). Issues of the effectiveness of propaganda and public service advertising aimed at the prevention of traffic offences. Siberian Law Journal, 1(72), 73–78.
Esarey, A., Stockmann, D., and Zhang, J. (2017). Support for propaganda: Chinese perceptions of public service advertising. Journal of Contemporary China, 26(103), 101–117. DOI: 10.1080/10670564.2016.1206282
Fairclough, N. (2015). Language and Power. London: Routledge.
irsova, U.S. (2019). On the effectiveness of public service advertising in the formation of the electoral legal consciousness of Russian citizens. Bulletin of Kaluga University, 2, 15-21.
Golenkova, Z.T., Kalmykov, S.B. (2017). Efficiency and quality of public service advertising. Theory and Practice of Public service Development, 3, 9–19. DOI: 10.24158/tipor.2017.3.1
Kalmykov, S.B., Sharkov, F.I. (2017). The quality of public service advertising: Evaluation criteria. MIR (Modernization. Innovation. Research), 8-1(29), 60–71. DOI: 10.18184/2079–4665.2017.8.1.60–71
Kiyo, K., Naoki, K., and Keisuke, H. (2019). Expression effects of public service advertisements on intentions to act for global warming. Journal of Cleaner Production, 218, 1045–1054. DOI: 10.1016/j.jclepro.2019.02.059
Kovaleva, A.V. (2012). Public service advertising as an object of sociological analysis. Scholarly Notes of Transbaikal State University, 4, 96–100.
Leshner, G., Clayton, R.B., Bolls, P.D., and Bhandari, M. (2018). Deceived, disgusted, and defensive: Motivated processing of anti-tobacco advertisements. Health Communication, 33(10), 1223–1232. DOI: 10.1080/10410236.2017.1350908
Luhmann, N. (1996). Die Realität der Massenmedien. Opladen: Westdeutscher Verlag.
MacFayden, L., Stesd, M., and Hastings, G. (2003). Social marketing. In The Marketing Book. Oxford: Butterworth Heinemann.
Martinez, C. (2014). The constitutive nature of non-profit advertising and its effect on agency: An analysis of the campaigns of Child Fund International and (RED). Honors Theses, 44, 1963–2015.
Martynov, E.V. (2017). The genesis of the theory of public service advertising: Analysis of international studies. Bulletin of Moscow State Regional University (E-journal), 4.
McDonald, M., Mouncey, P., and Maklan, S. (2014). Marketing Value Metrics. A New Metrics Model to Measure Marketing Effectiveness. London, Philadelphia, New Delhi: Kogan Page.
McLeish, B. (2011). Successful Marketing Strategies for Nonprofit Organizations: Winning in the Age of the Elusive Donor. Hoboken: John Wiley & Sons, Inc.
Miller, L.K. (2013). Content Marketing for Nonprofits: A Communications Map for Engaging Your Community, Becoming a Favorite Cause, and Raising More Money. San Francisco: Wiley.
Moore, J., Thorson, E., and Leshner, G. (2011). Terror Management Theory and anti-tobacco advertising: An experimental examination of influence of death explicit anti-tobacco messages on young adults. Journal of Health & Mass Communication, 3(1–4), 5–29.
Nan, X., Futerfas, M., and Ma, Z. (2017). Role of narrative perspective and modality in the persuasiveness of public service advertisements promoting HPV vaccination. Health Communication, 32(3), 320–328.
Navasartyan, L.G. (2016). “Labeling” as one of the methods of information manipulation in the media. Bulletin of the Saratov University. New episode. Series “Philology. Journalism”, 16(4), 459–463. DOI: 10.18500/1817-7115-2016-16-4-459-463
Nazarchuk, A.V. (2012). Doctrine of Niklas Luhmann about Communication. Moscow: “Ves Mir”.
Nikolayshvili, G.G. (2009). Public service advertising in the political process of modern Russia. Abstract of the Thesis of the Candidate of Political Sciences. Moscow.
Quesenberry, K.A. (2019). Social media strategy: marketing, advertising, and public relations in the consumer revolution. Lanham: Rowman & Littlefield.
Shovina, E.N. (2014). The effectiveness of public service advertising (on the example of the Murmansk Region). Issues of the Territory Development, 2(70), 137–148.
Terskikh, M.V. (2017). Intertextuality tools in the discourse of public service advertising. Scientific Dialogue, 9, 69–80. DOI: 10.24224/2227-1295-2017-9-69-80
Terskikh, M.V., Gladun, O. S. (2019). Instruments of influence and manipulation in Russian and international public service advertising. Socio-Economic Phenomena and Processes, 14-3(107), 18–31. DOI: 10.20310/1819-8813-2019-14-3(107)-18-31
Ukhova, L.V. (2012). Communicative and motivational-reflective effectiveness of public service advertising. Bulletin of P. G. Demidov Yaroslavl State University. Series “Humanities”, 4(22), 151-156.
Van Dijk, T.A. (2008). Discourse and Power. New York: Palgrave Macmillan.
Wodak, R. (2011). The Discourse of Politics in Action: Politics as Usual. New York: Palgrave Macmillan.
Yoon, H.J. (2017). Motivating savings behavior with public service advertisements: Using social norms and benefit information to encourage savings. Journal of Nonprofit & Public Sector Marketing, 29(2), 148–168. DOI: 10.1080/10495142.2017.1326339
Zimbardo, P.G. and Leippe, M.P. (1991). The Psychology of Attitude Change and Social Influence. McGrow-Hill.
Derechos de autor 2020 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright (c) Revista Electronica de Investigacion en Ciencias Economicas
Los derechos sobre los artículos publicados en REICE son de la revista, a los efectos de poder gestionar su mejor difusión. No obstante, puesto que la finalidad de la misma es la difusión del conocimiento, esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la editora de la publicación ni de la UNAN-Managua Se autoriza su reproducción y distribución (en cualquier tipo de soporte) siempre que se cumpla las siguientes indicaciones:
- La autoría del trabajo
- Que se indique su origen (revista REICE, volumen, número y dirección electrónica del documento)