Felicidad e ingresos en la educación
Resumen
Esta investigación tuvo por objetivo conocer el nivel de felicidad reportado por los trabajadores del sector educativo en Valladolid, Yucatán; específicamente en el nivel superior. El método utilizado fue un estudio descriptivo y correlacional, mediante encuesta en línea dirigida a los trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid; para ello se utilizó el índice de felicidad subjetivo conocido como la Escalera de Cantril. El mismo indicador utilizado en la Encuesta Mundial de Valores para medir la felicidad y en el Informe Mundial de la Felicidad (World Happiness Report, 2020). Con la información recabada se realizaron medidas de tendencia central y un análisis comparativo entre índice de felicidad e ingresos. La encuesta fue contestada por 31 trabajadores en la cual se reportó un Índice medio de felicidad de 6.65; desviación estándar de 1.94 y un mínimo de 3 y máximo de 10 en la escala 1-10. El índice en el instituto está relativamente por encima de 6.46 la media para México reportado en el Informe Mundial de la Felicidad en el 2020. La correlación entre índice de felicidad y salario neto demuestra una relación directa con una línea de tendencia en forma ascendente; es decir, a mayor salario mayor índice de satisfacción.
Descargas
276
57
Citas
Caballero, F. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. I, núm. II,, 1-22.
Carballo, M. (2013). La felicidad en Ámerica Latina: Una exploración conceptual y empírica. En M. Carballo, & A.
Moreno, El cambio de valores en Ámerica Latina. Hallazgos en la Encuesta Mundial de Valores (págs. 46-84).
Ciudad de México, México : ITAM-Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.
Deaton, A. (2015). El gran escape. Salud, riqueza y los origenes de la desigualdad. México: Fondo de Cultura Económica.
García, P., & Hoffman, S. (2002). El Bienestar como Preferencia y las Mediciones de Pobreza. Revista de Epistemología de Ciencias sociales.
Helliwell, J., Layard, R., & Sachs, J. (2020). World Happiness Report 2020. Encuesta Mundial Gallup, Fundación Ernesto Illy, William, Jeff y Jennifer Gross Family Foundation. New York, USA: Sustainable Development Solutions Network. Obtenido de https://worldhappiness.report/
Hernández, A. (1998). Amartya Sen: ética y economía. La ruptura con el bienestarismo y la defensa de un consecuencialismo amplio y pluralista. Cuadernos de Economía.
Kreitner, R., & Kinicki, A. (1997). Comportamiento de las organizaciones. Madrid, España: Mc Graw Hill.
Rivera Sotelo, A. (2011). El utilitarismo de jeremy bentham ¿fundamento de la teoría de leon walras? Cuadernos de Economía.
Stuart Mill, J. (1984). El utilitarismo. Madrid, España: Alianza Editorial.
Villatoro, P. (2012). medición del bienestar a través de indicadores subjetivos. Santiago, Argentina: ONU, CEPAL.
Derechos de autor 2020 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright (c) Revista Electronica de Investigacion en Ciencias Economicas
Los derechos sobre los artículos publicados en REICE son de la revista, a los efectos de poder gestionar su mejor difusión. No obstante, puesto que la finalidad de la misma es la difusión del conocimiento, esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la editora de la publicación ni de la UNAN-Managua Se autoriza su reproducción y distribución (en cualquier tipo de soporte) siempre que se cumpla las siguientes indicaciones:
- La autoría del trabajo
- Que se indique su origen (revista REICE, volumen, número y dirección electrónica del documento)