Sobre la revista

Enfoque y alcance

Realidad, revista de Ciencias Sociales y Humanidades es una publicación semestral de carácter académico que busca contribuir en las tareas de investigación y reflexión teórica sobre la realidad social, con especial interés en lo que compete a El Salvador y el área centroamericana. Publica artículos originales inéditos (a menos que, por razones especiales, se indique lo contrario) de autores nacionales y extranjeros  y otros materiales de interés en las siguientes áreas: Ciencias Sociales (Economía, Sociología, Psicología, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Urbanismo), Humanidades (Filosofía, Estudios Literarios y Artísticos, Historia)

Las contribuciones serán sometidas al dictamen de evaluación por pares en modalidad doble ciego y se recurre a dos especialistas en la materia correspondiente como mínimo. Las secciones arbitradas son Ensayos y Dossier; otras secciones no arbirtrados de la revista incluyen Reflexiones, Reseñas, Documentos y entrevistas. 

Esta publicación está dirigida a investigadores, docentes, profesionales, estudiantes y a la sociedad en general. 

Realidad aparece citada en las siguientes bases de datos, catálogos e índices: 

Proceso de evaluación por pares

Normas del proceso arbitraje de Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades

1.  Para ser publicado en Realidad, todo artículo propuesto a las secciones Artículos, Ensayos y Dossier Temático será sometido a una fase de selección y a un proceso de dictamen de evaluadores externos en modalidad doble ciego. En la primera fase, el Comité Editorial seleccionará los artículos que correspondan con las áreas temáticas tratadas en la revista y que cumplan con los requisitos académicos indispensables de un artículo científico. El director notificará a los autores si su artículo ha sido enviado a dictamen o si ha sido rechazado en esta etapa.

2. Las contribuciones serán sometidas al dictamen de evaluación externa de dos especialistas en la materia correspondiente. Si existe contradicción entre ambos dictámenes, se procederá a una tercera evaluación que se considerará definitiva. El proceso de dictaminación será secreto. Una vez emitidas las evaluaciones de los árbitros consultados, se enviará a los autores el acta de dictamen, y éstos tendrán un plazo no mayor de un mes para entregar la versión final del artículo con las correcciones pertinentes. El Comité Editorial de la revista verificará la versión final con base en los dictámenes e informará a los autores en qué número de la revista será publicado su trabajo. Las colaboraciones aceptadas se someterán a corrección de estilo y su publicación estará sujeta a la disponibilidad de espacio en cada número.

3. El envío de cualquier colaboración a la revista implica no sólo la aceptación de lo establecido en estas normas editoriales, sino la autorización al Comité Editorial de Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades para la inclusión del trabajo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que se decida para lograr una mayor y mejor difusión del mismo.

Frecuencia de publicación

Realidad, revista de Ciencias Sociales y Humanidades es una publicación semestral

Política de acceso abierto

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, proporciona acceso abierto e inmediato a su contenido, basados en la Política de Acceso Abierto de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” 

La declaración BOAI describe: “Por "Acceso Abierto" a esta literatura, queremos decir su disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución  y el único rol del copyright en este dominio, deberá ser dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados."

Licencia Creative Commons
Los artículos de Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, son de acceso abierto publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Usted está en libertad de: 

  • Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
  • Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material

Bajo las siguientes condiciones: 

  • Reconocimiento: Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
  • Uso no comercial: Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales.

Consejo editorial

FUNDADOR
Francisco Ibisate, S. J. (†)
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

DIRECTOR

Dr. Ricardo Roque Baldovinos
Jefe del Departamento de Filosofía
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 
rroque@uca.edu.sv

CONSEJO EDITORIAL 

Dr. Luis Alvarenga
Catedrático e Investigador
Departamento de Filosofía
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 
lalvarenga@uca.edu.sv

Arq. Sandra Gutiérrez
Catedrática e Investigadora
Departamento de Organización del Espacio
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
sgutierrez@uca.edu.sv

Dr. Carlos Lara Martínez
Coordinador de la Licenciatura en Antropología Sociocultural
Universidad de El Salvador
cblara2003@yahoo.com.mxcblaramartinez011@gmail.com

Mtr.  Roberto López 
Jefe del Departamento de Sociología y Ciencias Políticas
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 
rlopez@uca.edu.sv

Dra. Amparo Marroquin
Coordinadora de la Licenciatura en Comunicación Social
Departamento de Comunicaciones y Cultura
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
amarroquin@uca.edu.sv

Dr. Carlos Molina Velásquez
Catedrático e Investigador
Departamento de Filosofía
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 
camolina@uca.edu.sv

Dr. Mario Montesino 
Jefe del Departamento de Economía
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 
mmontesino@uca.edu.sv

Dr. Hector Samour
Catedrático e Investigador
Departamento de Filosofía
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 
hsamour@uca.edu.sv

Consejo Internacional

Dr. Carlos Beorlegui
Catedrático y Director del Departamento de Filosofía
Universidad de Deusto, España
carlos.beorlegui@deusto.es

Dra. Carmen Bohórquez
Profesora Emérita
Universidad del Zulia, Venezuela
cabohorquez@gmail.com

Dr. Douglas Carranza
Profesor y Presidente del Departamento de Estudios Centroamericanos
Universidad Estatal de California en Northridge, Estados Unidos
douglas.carranza@csun.edu

Dra. Beatriz Cortez
Profesora
Universidad Estatal de California en Northridge, Estados Unidos
beatriz.cortez@csun.edu

Dr. Leonel Delgado Aburto
Profesor Asociado de Literatura
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile
ldelgadoa@u.uchile.cl ; ldelga_ni@yahoo.com
 
Dr. Raúl Fornet-Betancourt
Investigador
Universidad de Bremen, Alemania
raul.fornet@kt.rwth-aachen.de

Dra. Patricia Fumero Vargas
Catedrática e  Investigadora
Universidad de Costa Rica
patricia.fumero@ucr.ac.cr

Dr. Juan Pablo Gómez
Investigador del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica.
Universidad Centroamericana, Managua
juanpablo.gomez@uca.edu.ni

Dr. Pablo Guadarrama
Profesor
Universidad Central de Las Villas, Cuba
guadarrama@uclv.edu.cu

Dr. Héctor Leyva
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
hleyva90@hotmail.com

Dra. Silvia L. López
Profesora de Español
Carleton College, Estados Unidos
slopez@carleton.edu

Dr. Juan Antonio Nicolás
Catedrático
Universidad de Granada, España
jnicolas@ugr.es

Dra. Cecilia Padvalskis
Universidad de Córdoba, Argentina
mcpadvalskis@gmail.com

Dr. Alejandro Serrano Caldera
Universidad Nacional de Nicaragua
alejandro.serrano@uam.edu.ni

​Cargos por postulación o procesamiento

Realidad, revista de Ciencias Sociales y Humanidades, NO cobra a los autores tarifas por postular, procesar, publicar o leer artículos