Coyuntura mundial, relaciones de poder y conflictos regionales en el siglo XXI
Una consideración bajo aspectos de una política de paz
Resumen
Hartmut Quehl nos presenta algunos de los resultados de una investigación mundial sobre la violencia, realizada por el Instituto Felsberg para la Educación y la Investigación. Desde la perspectiva de un historiador usa elementos, tales como: Los principales desarrollos del cambio económico y social global en el eje del tiempo; el eje central del espacio, concentrándose en las regiones de Europa, Oriente Medio y África Oriental; y el último, el análisis de ambos desde la perspectiva de la interacción de la violencia y la paz. Todo este análisis global lo realiza teniendo como marco analítico, la época neoliberal.
Asimismo, con respecto al vínculo con la violencia y la paz, destaca tres puntos en la perspectiva global y regional: La cesura del 11/9 2001; las reconfiguraciones globales después de la caída de los bloques y el libre comercio y la revolución digital.
Descargas
182
97
Derechos de autor 2019 Revista Cultura de Paz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.