Claro oscuro salvadoreño. La fotografía en la propaganda guerrillera.
DOI:
https://doi.org/10.5377/rhcs.v0i10.6617Palabras clave:
Fotografía, contextos de producción, guerrilla, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional y El SalvadorResumen
El estudio ofrece un panorama general de la producción fotográfica realizada por las organizaciones guerrilleras salvadoreñas, que siguiendo la idea leninista de la prensa como arma de combate, establecieron estructuras contra hegemónicas de propagada. Debido a que la mayoría de los archivos guerrilleros se desarticularon, mutilaron y perdieron durante el conflicto o la post-guerra, para este trabajo se revisaron las publicaciones guerrilleras como un instrumento que permite anclar la producción fotográfica y conocer el uso que se le dio. El método de la historia oral a través de entrevistas focalizadas con dirigentes políticos, responsables operativos y militantes fotógrafos fue fundamental para reconstruir los contextos de producción. Como resultado se observó que todas las organizaciones armadas produjeron fotografías con estructuras propias o a través de acuerdos con periodistas internacionales, mismas que fueron utilizadas en un amplio espectro desde elementos decorativos hasta vehículos comunicativos casi autónomos. Aprovechando el carácter mimético de la fotografía con la realidad y su «aura documental», para despertar solidaridad estos grupos se auto representaron de manera muy positiva.
Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, n° 10, julio-diciembre 2017: 87-138
Descargas
976