Estrategias docentes que mediaron en el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes con discapacidad múltiple del Centro de Educación Especial Carlos Luis Valle Masís, Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.5377/ce.v4i0.5714Palabras clave:
Discapacidad múltiple, lectura, escritura, enseñanza, aprendizaje, comunicación alternativa.Resumen
Este artículo es el producto de un Seminario de Graduación para optar por la Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Discapacidad Múltiple de la Universidad de Costa Rica, cuyo objetivo principal fue analizar las estrategias docentes utilizadas en la enseñanza de la lectoescritura de estudiantes con discapacidad múltiple.
La investigación se orientó en una perspectiva cualitativa con un diseño fenomenológico. Se trabajó con ocho docentes del Centro de Educación Especial Carlos Luis Valle Masis, en Costa Rica, que a lo largo de sus carreras profesionales, habían enseñado a leer y escribir con éxito a estudiantes con esta condición. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación al comparar los datos obtenidos de distintas fuentes (ocho docentes), mediante dos técnicas (entrevista y auto-reporte), y basadas en la secuencia de acciones a seguir en el análisis fenomenológico de los datos obtenidos en una entrevista propuesta por Mari, Bo y Climent (2010).
Los resultados muestran que para que el estudiantado con discapacidad múltiple pueda acceder al aprendizaje de la lectoescritura, es necesario la presencia de tres condiciones: las características del profesorado, las particularidades del estudiantado y el sistema de apoyos. En lo que respecta a las estrategias, es decir, las acciones que se realizan para el alcance de objetivos del proceso educativo, el profesorado destaca tres aspectos básicos: un diagnóstico exhaustivo, la selección del método a partir de las características del estudiantado y la adaptación de la técnica al sistema de comunicación particular.
Conocimiento Educactivo, Vol. 4, 2017: 111-125
Descargas
2452
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Conocimiento Educativo
El copyright de los artículos se transfiere a la revista Conocimiento Educativo
Como usuario de esta revista, usted posee:
● Acceso abierto para consultar la información contenida en este número
● Permiso para copiar, distribuir, mostrar, realizar o combinar las prácticas anteriores, en cuanto al uso de la información, siempre y cuando esta sea estrictamente sin fines de lucro.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.