Gerencia universitaria: una aproximación al funcionamiento estratégico de las dimensiones: docencia, investigación y extensión
DOI:
https://doi.org/10.5377/ce.v9i1.14609Palabras clave:
Gerencia universitaria, docencia, extensión, investigación, transformación socialResumen
Esta investigación es el resultado de una revisión documental, cuyo objetivo fue la integración de varias perspectivas disciplinares en torno a la gerencia universitaria, como el proceso que debe guiar, impulsar y motorizar la formación competitiva de ciudadanos, con la flexibilidad para afrontar los desafíos de un mundo globalizado y en cambio recurrente. Además de tomar decisiones estratégicas y convertirse en agentes activos, comprometidos con la transferencia del conocimiento científico producido en la Universidad al escenario social, logrando de este modo maximizar las condiciones de bienestar y calidad de vida.
En conclusión, enfrentar los desafíos de un mundo globalizado, competitivo y permeado por el dinamismo y la progresividad, sugiere estrechar vínculos interactivos sociedad-Universidad en los que se logren diversificar las oportunidades de crecimiento multidimensional; y ampliar las posibilidades inclusivas como resultado de la disposición del conocimiento al servicio de la resolución de los problemas que aquejan a la humanidad.
Descargas
196
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Conocimiento Educativo
El copyright de los artículos se transfiere a la revista Conocimiento Educativo
Como usuario de esta revista, usted posee:
● Acceso abierto para consultar la información contenida en este número
● Permiso para copiar, distribuir, mostrar, realizar o combinar las prácticas anteriores, en cuanto al uso de la información, siempre y cuando esta sea estrictamente sin fines de lucro.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.