Situación del aprendizaje virtual de idiomas para estudiantes con Trastornos del Espectro Autista
DOI:
https://doi.org/10.5377/ce.v9i1.14578Palabras clave:
COVID-19, educación virtual, idiomas, TEA, Trastornos del Espectro AutistaResumen
La investigación que se presenta expone información relacionada al impacto de la pandemia del COVID 19 sobre la situación del aprendizaje virtual de idiomas para los estudiantes ecuatorianos con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Para ello se siguió un tipo de investigación no experimental con un diseño trasversal. La muestra estuvo compuesta por 150 docentes de idiomas (español, inglés, francés e italiano), 100 padres de los estudiantes con TEA. Para recolectar los datos, se emplearon 2 instrumentos: un Test para evaluar la percepción de los docentes y un Test para evaluar la percepción de los padres. Los resultados obtenidos evidencian que los estudiantes con TEA han incrementado su desempeño académico en el área de idiomas desde que se iniciaron las clases virtuales, los docentes declararon que los estudiantes con TEA se encuentran altamente motivados hacia el aprendizaje, y los padres expresaron que su nivel de participación en la instrucción de sus hijos es mayor y más significativo.
Descargas
254
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Conocimiento Educativo
El copyright de los artículos se transfiere a la revista Conocimiento Educativo
Como usuario de esta revista, usted posee:
● Acceso abierto para consultar la información contenida en este número
● Permiso para copiar, distribuir, mostrar, realizar o combinar las prácticas anteriores, en cuanto al uso de la información, siempre y cuando esta sea estrictamente sin fines de lucro.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.