Prevención educativa de la violencia familiar
DOI:
https://doi.org/10.5377/ce.v9i1.14571Palabras clave:
Violencia, familia, educación, prevenciónResumen
En este artículo se trata el grave problema de la violencia en la familia y se destaca el papel principal de la educación en su prevención, así como en el abordaje de sus consecuencias. Metodológicamente, este trabajo se fundamenta en el método de revisión documental, con el fin de obtener conocimiento consistente sobre el fenómeno estudiado; sintetizarlo, interpretarlo y ofrecer posteriormente pautas de actuación.
Puede decirse que una revisión bien realizada como método de investigación crea una base sólida para avanzar en el conocimiento, y facilita el desarrollo teórico de alcance práctico (Webster y Watson, 2002). Por esta razón, se revisaron diversas orientaciones recogidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su Informe titulado Prevención de la violencia: la evidencia (2013). Son siete estrategias dirigidas a prevenir la violencia interpersonal que, con compromiso pedagógico, se adaptan y toman como referencias para la prevención de la violencia en la familia. El estudio de este documento se complementa con la revisión de otras fuentes e investigaciones.
Descargas
347
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Conocimiento Educativo
El copyright de los artículos se transfiere a la revista Conocimiento Educativo
Como usuario de esta revista, usted posee:
● Acceso abierto para consultar la información contenida en este número
● Permiso para copiar, distribuir, mostrar, realizar o combinar las prácticas anteriores, en cuanto al uso de la información, siempre y cuando esta sea estrictamente sin fines de lucro.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.