Predicción de BPN a 32 Semanas de Gestación en Hospital Nacional General. Modelo De Cilindro
Resumen
El bajo peso al nacer (BPN) corresponde a la causa más importante que afecta a la mortalidad neonatal y a la morbilidad infantil. Algunos estudios muestran una fuerte relación entre el bajo peso al nacer y factores biológicos de la madre, socioeconómicos y sanitarios, por ejemplo, altura materna, pobreza y bajo número de controles prenatales, respectivamente. Debido a que estos factores no pueden ser solucionados de manera inmediata, se intentó desarrollar un modelo predictivo que los omitiera, y, además, sea accesible a los establecimientos de salud, clínicas, hospitales, independientemente si son públicos o privados, pero especialmente aquellos que no disponen de equipo tecnológico suficiente para llevar un monitoreo fetal adecuado. Para atender tal objetivo se llevó a cabo un levantamiento de datos específicos de las hojas de Historia Clínica Perinatal CLAP de los expedientes clínicos correspondientes a las madres con resultados a término con Bajo Peso al Nacer entre los años 2016 y 2018 del Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar: “Dr. José Antonio Saldaña”. Dentro de los datos tomados hubo dos variables que se consideraron ajenos a factores biológicos maternos, socioeconómicos y sanitarios: altura uterina y edad gestacional. Estas dos variables han sido suficiente para construir el modelo de cilindro que nos ha ayudado a predecir, dentro de las limitaciones del estudio, el peso al nacer a 37 y 38 semanas, a partir de los datos de la edad gestacional de 32 ± 1 semana.
Descargas
470
190
Derechos de autor 2020 Universidad Francisco Gavidia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Universidad Francisco Gavidia,
Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI)
Realidad & Reflexión
El contenido y opiniones vertidas en la publicación son responsabilidad de los autores de los artículos publicados. Los autores ceden los derechos de edición y publicación, en versión impresa y digital, a la Universidad Francisco Gavidia.
Constancia de originalidad y cesión de derechos de publicación
Los autores deben firmar una constancia en la que indican que el texto presentado para publicación es original, inédito y que no ha sido enviado a revisión en otra publicación académica; a su vez, los autores ceden los derechos de edición y publicación a la Universidad Francisco Gavidia. El formato de esta constancia será enviada a través de los correos: editores@ufg.edu.sv y jlozano@ufg.edu.sv
La revista Realidad y Reflexión es alojada en las plataformas institucionales de difusión (página web y en el repositorio), así como en bases de datos y otras páginas de divulgación científica. Las publicaciones de la Universidad Francisco Gavidia se acogen a la normativa salvadoreña de Derechos de Autor, contemplada en la Ley de Propiedad Intelectual https://www.asamblea.gob.sv/
El contenido de la obra es de exclusiva responsabilidad del autor, en consecuencia, si por cualquier causa o motivo, directa o indirecta, el Editor se viere obligado a pagar cualquier indemnización a un tercero derivada de la obra del autor, sea que se establezca en una transacción, avenimiento o sentencia judicial firme o ejecutoriada, el Editor podrá repetir en contra del Autor por el monto total de las indemnizaciones, más reajustes, intereses y costos que correspondan.
Será obligación de la UFG otorgar cinco ejemplares de la publicación los cuales serán entregados en la sede de UFG Editores, en San Salvador.