La resolumediación de conflictos en el ámbito educativo de manera participada
Resumen
Los modelos predominantes de mediación de conflictos en el ámbito escolar no pueden atender problemáticas sociales como el bullying, entre otras consideraciones porque la mediación requiere que sea voluntaria y que no sean cuestiones que puedan ser catalogadas como delictivas. En este artículo se realiza una razonada crítica tanto de los modelos principales de mediación escolar como de otra índole, se expone cómo el modo de atender las necesidades generan relaciones de cooperación y explotación (éstas últimas posibles precursoras de conflictos), se define el conflicto según la perspectiva sociopráxica, y se justifica y argumenta la necesidad de hacer partícipe al conjunto de redes y realidades grupales, presentes en el centro escolar, en un proceso cuya finalidad sea diseñar e implementar un Plan de convivencia escolar con el que anticipar o/y resolver conflictos.
Descargas
274
145 HTLM
84 XLM
46 EPUB
34
Derechos de autor 2020 Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.