Evaluación de la tasa de consumo de oxígeno del Penaeus vannamei con relación a la salinidad, temperatura y peso corporal
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v13i25.10412Palabras clave:
metabolismo, oxígeno disuelto, salinidad, tasa de respiraciónResumen
El oxígeno disuelto (OD) es el parámetro de mayor importancia en acuicultura. En el cultivo del camarón, una baja solubilidad de oxígeno afecta el crecimiento y la salud de los organismos. La disponibilidad del OD depende de la respiración del fondo del estanque, el fitoplancton y el cultivo. El objetivo del estudio fue determinar el consumo de oxígeno del camarón en las salinidades de 4, 12, 22 y 32 UPS, las temperaturas de 28 y 31°C, y en los pesos de 4, 6, 8, 10, 12 y 14 g. Se registró la concentración inicial de OD a los 10, 20, 30 y 40 minutos para obtener el consumo relativo (Cr) de OD, consumo absoluto (CA) según el tiempo de exposición y el consumo porcentual (CP). Se manejó un diseño factorial de 6 x 4 x 6 x 2 y la prueba Tukey para la comparación de medias. El mayor consumo de oxígeno se observó en las salinidades de 32 UPS (P<0.0001) y a 31°C (P<0.0002). Los organismos de 14 y 12 g de peso fueron los que consumieron más OD (P<0.0001); a los primeros 10 minutos, los camarones llegan a un CP mayor del 40 % de OD disponible. La temperatura y la salinidad influyen en la tasa de respiración; también, los organismos de mayor tamaño tienen más demandan energética y Cr de OD.
Descargas
811
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.