Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Conducta sexual reproductiva en estudiantes de enfermería
Reproductive sexual behavior in nursing students
Revista Torreón Universitario, vol. 13, núm. 36, 2024
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua

Salud y Servicios Sociales

Revista Torreón Universitario
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua, Nicaragua
ISSN: 2410-5708
ISSN-e: 2313-7215
Periodicidad: Cuatrimestral
vol. 13, núm. 36, 2024

Recepción: 15 Diciembre 2023

Aprobación: 22 Enero 2024

Resumen: Este artículo tiene como objetivo principal, describir la conducta sexual reproductiva de los estudiantes de V año de enfermería del POLISAL UNAN Managua, a fin de lograr un acercamiento a sus perspectivas, analizando los procesos biológicos y psicosociales implicados en la salud sexual reproductiva; como un punto de partida en la implementación de más programas o espacios amigables para los jóvenes que promuevan una sexualidad plena. Se aplicó una encuesta en línea a 75 estudiantes, cuyos datos fueron procesados en SPSS versión 25; durante la fase cuantitativa del estudio con enfoque mixto de los saberes y vivencias sobre salud sexual reproductiva de los estudiantes de enfermería. Los resultados reflejan que la mayoría de los encuestados son mayores de 20 años, solteros, heterosexuales, con iniciación sexual entre los 16-19 años y que han tenido entre dos o más parejas sexuales; además, practican la religión católica, seguida de la evangélica. La mitad del grupo estudiado usó preservativo en su primera relación sexual y no tienen hijos; dentro de las prácticas sexuales más frecuentes está el sexo vaginal y en ocasiones el sexo oral y la masturbación.

Palabras clave: sexualidad, reproducción, iniciación sexual, prácticas sexuales.

Abstract: The main objective of this article is to describe the reproductive sexual behavior of fifth year nursing students at POLISAL UNAN Managua, in order to approach their perspectives, analyzing the biological and psychosocial processes involved in reproductive sexual health; as a starting point in the implementation of more youth-friendly programs or spaces that promote full sexuality. An online survey was applied to 75 students, whose data was processed in SPSS version 25; during the quantitative phase of the study with a mixed approach of knowledge and experiences about reproductive sexual health of nursing students. The results reflect that the majority of those surveyed are over 20 years of age, single, heterosexual, with sexual initiation between the ages of 16-19 and who have had two or more sexual partners; In addition, they practice the Catholic religion, followed by the Evangelical. Half of the group studied used a condom in their first sexual relation and they do not have children; Among the most frequent sexual practices is vaginal sex and sometimes oral sex and masturbation.

Keywords: sexuality, reproduction, sexual initiation, sexual practices.

Introducción

La salud sexual y reproductiva, es definida por la OMS, como el estado de bienestar físico, mental, emocional y social relacionado con la sexualidad y la reproducción; no es solamente la ausencia de la enfermedad, disfunción o incapacidad. Comprende el disfrute de una sexualidad y reproducción plena y sin riesgos, lo cual involucra una serie de factores culturales y religiosos, arraigados desde la infancia y que se van construyendo o deconstruyendo en cada etapa de la vida.

La conducta sexual es cualquier acción que realiza un individuo con el fin de resolver un impulso sexual (resolver un deseo erótico o reproductivo). Esto, intentando preservar un máximo equilibrio entre la necesidad de resolución de dicho impulso, (sin limitarse a relaciones netamente coitales, sino por el contrario abriendo un abanico a todas las conductas que pueden generar un placer erótico ya sea solo o con una pareja) y las posibles consecuencias que esta pueda traer. Rivera (2020) como se citó en Aguirre Rivera, J. C. & Restrepo Soto, J. A. (2022)

El presente artículo, muestra resultados preliminares de la fase cuantitativa del estudio “Saberes y vivencias sobre salud sexual y reproductiva en universitarios: una mirada fenomenológica, Enfermería-POLISAL UNAN-Managua 2022”. Su objetivo principal es describir la conducta sexual reproductiva de los estudiantes del V año de enfermería del POLISAL UNAN – Managua.

Métodos

Se trata de un estudio mixto anidado, con predominio cualitativo, fenomenológico, en su fase cuantitativa de tipo no experimental, descriptivo, pues analiza la conducta sexual y la reproducción según características demográficas de los estudiantes de V año de Enfermería. Es una investigación transeccional o transversal porque se recolectaron los datos y se describieron las variables en un solo momento. (Hernández, et al 2010) (pp 119)

Se aplicó una encuesta en línea en la plataforma Kobotoolbox, en la que participaron 75 estudiantes de V año de las carreras de enfermería de la modalidad regular en sus diferentes perfiles: Enfermería en Salud Pública, Enfermería en Materno Infantil, Enfermería en Cuidados Críticos, Enfermería Obstétrica y Perinatal. Partiendo de los resultados de la encuesta se creó una base de datos y se construyeron los gráficos en SPSS versión 25.

Resultados


Figura 1
Edad y estado civil de los estudiantes de las carreras de enfermería

Los encuestados tienen 20 años a más predominando el estado civil soltero (72%), seguido de unión estable (15.3%).


Figura 2
Persona con quien tuvo su primera relación sexual y edad de inicio de vida sexual de los estudiantes de las carreras de enfermería

La mayoría de los estudiantes inició vida sexual entre los 16 y 19 años con su novio o novia y solamente un 16% no ha iniciado vida sexual.


Figura 3
Edad óptima de iniciación sexual los estudiantes de las carreras de enfermería

Pese a que la mayoría de jóvenes encuestados en cada una de las menciones de enfermería (77.3%) afirman que la edad apropiada para iniciar las relaciones sexuales es después de los 20 años de edad, según datos presentados en la figura 2, un 34.7% tuvo su primera relación sexual entre los 16-19 años con su novio(a).


Figura 4
Método anticonceptivo usado en la primera relación sexual de los estudiantes de las carreras de enfermería

De los encuestados que han iniciado vida sexual, la mayoría empleó un método anticonceptivo durante la primera relación sexual, sin embargo, solo el 51 % uso condón.


Figura 5
Métodos anticonceptivos que actualmente usan los estudiantes de las carreras de Enfermería

El método anticonceptivo más usado por los estudiantes es el condón, seguido por el hormonal, sin embargo, un porcentaje alto (26.7%) no usa ningún método anticonceptivo.


Figura 6
Condición económica y número de hijos de los estudiantes de las carreras de enfermería.

La mayoría de los estudiantes (50.6%) no tienen hijos, de estos el 33.3% son dependientes de los padres y 17.3% cuentan con un trabajo informal.


Figura 7
Frecuencia de conversación sobre sexualidad y reproducción de los estudiantes de enfermería con sus padres de los estudiantes de las carreras de enfermería

El 61.4% de los estudiantes refirió conversar con sus padres sobre sexualidad y reproducción nunca y casi nunca, seguido del 32% que dice hablar con sus padres ocasionalmente y solo el 6.7% de los encuestados conversan con frecuencia sobre sexualidad y reproducción con sus padres.


Figura 8
Orientación sexual y religión de los estudiantes de las carreras de Enfermería

La orientación sexual predominante en el grupo estudiado es la heterosexual con 85.3%, y de estos refieren ser profesantes de la religión católica 37.3% y evangélica 36%.


Figura 9
Edad de iniciación sexual y número de parejas sexuales de los estudiantes de las carreras de enfermería

El 49.4% que inició su vida sexual entre los 16-19 años, y el 46.7% de los estudiantes han tenido dos o más parejas sexuales.


Figura 10
Prácticas sexuales de los estudiantes de las carreras de enfermería

En cuanto a las prácticas sexuales se puede apreciar que un 54.7% de los encuestados practican sexo oral de manera frecuente y en ocasiones; 25.3% practican sexo anal; 74.7% practican sexo vaginal; 6.6% practican sexo múltiple; 20% consume pornografía ocasionalmente y un 35.9% practica masturbación.

Discusión

La figura 1 y 2 indican que algunos jóvenes ya eran activos sexualmente al ingresar a la universidad. Esto evidencia la prevalencia del comportamiento sexual en jóvenes en cuanto a la precocidad en la iniciación sexual, en una etapa de la vida tan vulnerable como es la adolescencia y los riesgos latentes que representa para la salud sexual reproductiva ante embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y VIH. De igual forma se aprecia la práctica sexual sin compromiso, ya que la mayoría son solteros, y un 12% tuvo su primera relación sexual con amigo. Existe una diferencia entre las prácticas sexuales que pueden tener dos personas que mantienen una relación formal de noviazgo y las que establecen dos personas que no mantienen ningún lazo afectivo, pues muchas veces ni siquiera se conocen (Ramírez V. et al., 2013). El inicio de la actividad sexual en un contexto de sexo casual expone a los adolescentes a mayores riesgos en sus comportamientos en su salud sexual y reproductiva cuando se comparan con aquellos que inician actividad sexual en un contexto más romántico (González & Molina, 2019).

En la figura 3 se aprecia un contraste entre lo que consideran los jóvenes sobre la edad óptima del inicio de vida sexual y la experiencia propia, según resultados presentados en la figura 2, pues la mayoría inició su vida sexual antes de los 20 años. Por otra parte, un 20% afirma que no existe una edad determinada para la iniciación sexual. Esto pone en manifiesto las transformaciones en el contexto sociocultural y las percepciones de los jóvenes que los conduce a tomar decisiones sobre su cuerpo independiente de la edad.

El CÓDIGO DE FAMILIA LEY No. 870, Nicaragua (aprobada el 24 de junio de 2014) en su Art. 21, inciso “a”, declara que las personas de dieciocho años de edad cumplidos, no declaradas incapaces, sin distinción de sexo, origen étnico o posición económica, social o cualquier otra condición, que las personas tienen pleno ejercicio de la capacidad para adquirir derechos, contraer obligaciones y disponer libremente de su persona y bienes. En esta edad algunos deciden independizarse de los padres y otros prefieren depender de ellos hasta alcanzar una preparación académica que les permita mejorar sus condiciones laborales, si sus padres lo consienten.

En la figura 4, se aprecia que la mitad del grupo se protegió de las ETS y el VIH durante la primera relación sexual, porque utilizaron el condón; pero la otra mitad se preocupó más por impedir un embarazo, exponiéndose al contagio de ETS y VIH, puesto que usaron otros métodos anticonceptivos. Lo antes expuesto, indica que aún existen grandes brechas para alcanzar una sexualidad responsable en los jóvenes.

La figura 5 refleja que el método anticonceptivo más usado actualmente por los estudiantes es el condón, sin embargo, no representa ni el 50% de la población en estudio, lo que indica que los estudiantes no se están protegiendo ante las ETS y el VIH, solamente evitan el embarazo y el 26.7 % no se protegen ni del embarazo, lo que representa una conducta de riesgo, partiendo desde el dato que el 72% es soltero.

La figura 6 representa la condición económica y el número de hijos que tienen los estudiantes de enfermería, indicando que los estudiantes han postergado la reproducción y priorizado su formación académica; sin embargo, un 8% ya tiene un hijo y siguen dependiendo de los padres, lo que puede estar asociado a la falta de compromiso en las relaciones de pareja o la práctica de encuentros casuales, al no uso de métodos anticonceptivos y por consiguiente embarazo en adolescentes.

La figura 7 refleja una escasa comunicación con los padres sobre el tema de sexualidad y reproducción lo que fomenta en los jóvenes mitos y tabúes alrededor de la temática y por consiguiente despierta curiosidad en ellos por lo desconocido. En este sentido, Pérez (2011) resalta sobre la frecuencia de la comunicación con los padres sobre temas de sexualidad que tradicionalmente los adolescentes constituyen un grupo sexualmente activo, pero desinformado, o mal informado, respecto al tema sexual, fenómeno altamente contradictorio, ya que la educación sexual se inserta en el contexto de la formación integral del adolescente.

En la figura 8 se asocia la religión a la orientación sexual. Los resultados de la encuesta reflejan que la mayoría de los participantes son heterosexuales pertenecientes a la religión católica y evangélica. Históricamente se ha considerado que la religión puede influenciar la conducta sexual de los jóvenes, ya que estos procuran permanecer en lo que han aprendido, guardando los principios bíblicos que los rigen. “La religión es un factor determinante en el aspecto de las preferencias sexuales en la sociedad, debido a que la religión tiene su punto de vista desde una perspectiva divina “la Biblia”, por ello, la homosexualidad es un tema que se debe tratar con mucha cautela desde el enfoque religioso” (Guaman et al., 2019). Por otra parte, Sanabria (2016, citado por Palma, 2008. p. 239), refiere que el control que ejercían las normas religiosas en el individuo son percibidas por los estudiantes católicos practicantes más como invitaciones que como obligaciones que deben cumplir estrictamente.

En la figura 9 se refleja que la mayoría de los estudiantes iniciaron su vida sexual de manera precoz, durante la adolescencia, lo que predispone al aumento en el número de parejas sexuales, por la vulnerabilidad emocional e inconstancia en los sentimientos. Leal F.et al. (2018) encontraron que los adolescentes varones con inicio sexual temprano, presentan más riesgo de tener un mayor número de parejas sexuales en el último año que los hombres con inicio sexual no temprano, diferencia que no fue observada en las adolescentes mujeres y a la vez contraponen estos resultados con los de una revisión sistemática que refiere que las adolescentes con inicio sexual temprano presentan más comportamientos sexuales de riesgo, tales como mayor cantidad de parejas sexuales e infecciones de transmisión sexual, el no uso de anticoncepción, tener o repetir un embarazo a temprana edad. En este caso la mayoría de la población es femenina por la característica particular de la feminización de las carreras de enfermería.

Conclusión

Al analizar la información proporcionada por los estudiantes de la carrera de Enfermería se puede considerar que la mayoría de los encuestados han presentado a lo largo de su vida sexual activa conductas de riesgos, ya que su iniciación sexual se dio durante la adolescencia, no emplearon métodos de barrera para la prevención de las ETS y el VIH y actualmente tampoco los usan, además han tenido dos o más parejas sexuales.

Referencias Bibliográficas

Barbón Pérez, Olga Gloria. (2011). Fuentes de información sobre educación sexual en adolescentes estudiantes de enfermería. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 49(2), 238-246. Recuperado en 11 de mayo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200010&lng=es&tlng=es.

Asamblea Nacional de la Republica de Nicaragua, Código de Familia Ley No. 870, Aprobada el 24 de junio de 2014 Publicada en La Gaceta No. 190 del 8 de octubre de 2014.

Gonzalez A., Electra, & Molina G, Temistocles. (2019). Inicio sexual en contexto de sexo casual y su asociación a comportamientos de riesgo en salud sexual y reproductiva en adolescentes. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 84(1), 7-17. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262019000100007

Leal F., Ingrid, Molina G., Temistocles, Luttges D, Carolina, González A., Electra, & Gonzalez A., Daniela. (2018). Edad de inicio sexual y asociación a variables de salud sexual y violencia en la relación de pareja en adolescentes chilenos. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 83(2), 149-160. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262018000200149

Sanabria Mazo, J. P., Jiménez Sierra, J., Parra Blandón, K., & Tordecilla Casallas, M. A. (2016). Influencia de la religión en la toma de decisiones sobre sexualidad en estudiantes católicos practicantes. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 12(2), 231-242.

Víctor Hugo Ramírez García, Florence Chirié, Karely Góngora García, Félix Camacho Moya (2013) Sexo casual entre jóvenes. Percepciones sobre las prácticas sexuales entre universitarios/as. Revista ELSEVIER debate feminista. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Welti Chanes, C., (2005). Inicio de la vida sexual y reproductiva. Papeles de Población, 11(45), 143-176.

Notas

* Saberes y vivencias sobre salud sexual y reproductiva en universitarios: una mirada Fenomenológica, enfermería POLISAL-UNAN Managua 2022. Línea de investigación: Salud, Salud Pública, Promoción de la salud y prevención de las enfermedades. Participantes: estudiantes de enfermería, proyecto de estudios doctorales autofinanciado, inicio en 2022 y culmina en 2023.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R