Evaluación de la calidad físico-química de las aguas subterráneas y superficiales de la zona minera de Santo Domingo – Chontales
Resumen
El objetivo de este estudio fue estimar la calidad físico-química de cinco fuentes de agua, Peñas Blancas y Túnel Azul (subterráneas), El Sardinillo, plantel La Estrella y El Salto (superficiales) de la zona minera de Santo Domingo, Chontales. Se realizaron cinco muestreos a lo largo del río Artiguas en época lluviosa comprendidos desde septiembre hasta diciembre del 2013. Los valores obtenidos se compararon con normas o directrices nacionales e internacionales como CAPRE (Norma de Calidad del Agua para Consumo Humano), OMS (Organización Mundial para la Salud), CCME (Consejo Canadiense de Ministros del Medio Ambiente), FAO (Organización de Agricultura y Alimento) y USEPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) según los usos del agua, consumo humano, protección para la vida acuática y uso agrícola. Además, se calculó un valor numérico entre 0 a 100 de calidad del agua para cada sitio mediante el Software CWQI 1.0. Los índices de calidad para las aguas subterráneas se clasifican como excelentes para consumo humano y uso agrícola, siendo la calidad del agua del Túnel Azul ligeramente superior a la del pozo Peñas Blancas. El Sardinillo sitio de referencia de las aguas superficiales presenta una calidad desde regular a buena para consumo humano, pobre a buena para la protección de la vida acuática y excelente para uso agrícola considerados en las normas o criterios establecidos. El plantel, La Estrella y las del Salto presentan calidades semejantes para consumo humano y protección de la vida acuática desde pobre a marginal, así mismo regular a excelente para el uso agrícola según las consideraciones de los valores guías que se establecen en las normas. La calidad físico-química estimada para las aguas superficiales indica que no pueden ser utilizadas para consumo humano, no obstante, si pueden ser útiles para agricultura.
Descargas
111
66 PDF (English)
37 HTML
22 HTML (English)
27
Citas
APHA, AWWA, WEF Standard Methods for the Examination of Water and. (2012). Standard Methods for the Examination of Water and wastewater 22nd edition. Washington: American Public Health Association.
Ayers R. S., Westcot D. W., & FAO. (1985). Water quality for agriculture. California: Food and agriculture Organization of the Unites Nations.
CAPRE. (1994). Normas de Calidad del Agua para Consumo Humano. Obtenido de Normas de calidad del agua para consumo humano.
CCME. (2001). CCME Water Quality Index 1.0 User´s Manual.
CCME. (2014). Canadian Water Quality Guidelines for the Protection of Aquatic Life. Summary Table.
CCME. (28 de Junio de 2019). Guidelines for Canadian Drinking Water Quality - Summary Table. https://www.canada.ca/en/health-canada/services/environmental-workplace-health/reports-publications/water-quality/guidelines-canadian-drinking-water-quality-summary-table.html
Espinoza, T., & Espinoza Benavides L. (2005). Impacto de la mnería en la calidad en la microcuenca del Río Artiguas s. Énfasis en metales pesados. Managua.
Flores, M., E. (2009). Conflictos socioecológicos Minería Ficha N° 28. Fuhem.
Nolasco, S., CEICOM. (2011). Impactos de la Minería Metálica en Centroamérica. https://www.ocmal.org/?s=Impactos+de+la+Miner%C3%ADa+Met%C3%A1lica+
Nolasco, S., CEICOM. (2011). Impactos de la Minería Metálica en Centroamérica. https://rb.gy/cukhix
OMS. (2006). Guías para la calidad del agua potable. Primer apéndice a la tercera edición. Vol 1. . Primer apéndice a la tercera edición. Vol 1. Recomendaciones. Tercera edición.
OMS. (14 de Junio de 2019). Agua. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water
Picado, F., Cuadra, S., Mendeoza, A.,& Barmen, G. (2010). Ecological, Groundwater, and Human Health Risk Assessment in a Mining Region of Nicaragua. Risk Analysis, 916-933.
Slaninova A., Machova J., Svobodova Z. (2014). Fish kill caused by aluminium and iron contamination. En U. U. Agriculture, Integrated Investigations of Environmental Effects of Historical Mining in the Animas River Watershed, San Juan County, Colorado (págs. 573–581).
Sullivan, J. D., U.S.Department of the Interior & U.S.Geological Survey. (2000). Nutrients and Suspended Solids in Surface Waters of the Upper Illinois River Basin in Illinois, Indiana, and Wisconsin,1978–97. Middleton, Wisconsin.
Susfalk, R., Fitzgerald, B., Knust, A. & Desert Research Institute. (2008). Characterization of Turbidity and Total Suspended Solids in the Upper Carson River, Nevada. DHS Publication No. 41242.
USEPA. (20 de Julio de 2017). National Recommended Water Quality Criteria - Aquatic Life Criteria Table.
WHO. (2011). Guidelines for drinking-water quality. 4th ed.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.