logo_revista

ISSN 2410-5708 / e-ISSN 2313-7215

Año 9 | Núm. 26 | pág. 107-123 | octubre 2020 – enero 2021

http://www.faremcarazo.unan.edu.ni

Evaluación de la calidad físico-química de las aguas subterráneas y superficiales de la zona minera de Santo Domingo – Chontales.

https://doi.org/10.5377/torreon.v9i26.10263

Fecha de recepción: 17 de marzo, 2020 / Fecha de aceptación: 07 de julio, 2020

Lic. Maybis López Hernández

Especialista en Análisis de laboratorio

UNAN-Managua, Laboratorio de Biotecnología

https://orcid.org/0000-0002-4523-3129

mlopezh@unan.edu.ni

Dra. Martha Lacayo Romero

Docente titular

UNAN-Managua, Laboratorio de Biotecnología

https://orcid.org/0000-0002-6918-7796

mlacayor@unan.edu.ni

Ing. Anielka Dávila López

Técnico de investigación

UNAN-Managua, Laboratorio de Biotecnología

https://orcid.org/0000-0001-5033-4955

adavila@unan.edu.ni

Sección: Salud y Servicios sociales

Artículos científicos

Palabras clave: índice de calidad de agua, usos del agua, aguas subterráneas y superficiales, minería

Resumen

El objetivo de este estudio fue estimar la calidad físico-química de cinco fuentes de agua, Peñas Blancas y Túnel Azul (subterráneas), El Sardinillo, plantel La Estrella y El Salto (superficiales) de la zona minera de Santo Domingo, Chontales. Se realizaron cinco muestreos a lo largo del río Artiguas en época lluviosa comprendidos desde septiembre hasta diciembre del 2013. Los valores obtenidos se compararon con normas o directrices nacionales e internacionales como CAPRE (Norma de Calidad del Agua para Consumo Humano), OMS (Organización Mundial para la Salud), CCME (Consejo Canadiense de Ministros del Medio Ambiente), FAO (Organización de Agricultura y Alimento) y USEPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) según los usos del agua, consumo humano, protección para la vida acuática y uso agrícola. Además, se calculó un valor numérico entre 0 a 100 de calidad del agua para cada sitio mediante el Software CWQI 1.0. Los índices de calidad para las aguas subterráneas se clasifican como excelentes para consumo humano y uso agrícola, siendo la calidad del agua del Túnel Azul ligeramente superior a la del pozo Peñas Blancas. El Sardinillo sitio de referencia de las aguas superficiales presenta una calidad desde regular a buena para consumo humano, pobre a buena para la protección de la vida acuática y excelente para uso agrícola considerados en las normas o criterios establecidos. El plantel, La Estrella y las del Salto presentan calidades semejantes para consumo humano y protección de la vida acuática desde pobre a marginal, así mismo regular a excelente para el uso agrícola según las consideraciones de los valores guías que se establecen en las normas. La calidad físico-química estimada para las aguas superficiales indica que no pueden ser utilizadas para consumo humano, no obstante, si pueden ser útiles para agricultura.

Introducción

El agua es un recurso esencial para la vida y debe ser un suministro adecuado, seguro y accesible que pueda resultar en beneficios tangibles para la salud (OMS, 2019). La calidad del agua puede cambiar debido a condiciones climáticas, eventos naturales del entorno ambiental y la influencia de las actividades antropogénicas, tales como domésticas, industriales, ganadería, minería, entre otras, que hacen que un recurso tan importante no sea apta para sus diferentes usos, siendo la minería una de las actividades que provoca mayor contaminación (WHO, 2011). La calidad del agua, según su uso, tiene un impacto importante en la salud, ya que el agua de mala calidad causa brotes de enfermedades agudas o crónicas tales como, cólera, diarrea, infecciones intestinales, parasitosis, tifoidea, hepatitis, alergias, enfermedades de la piel, cáncer, etc. (OMS, 2006).

Nicaragua cuenta con 28 distritos mineros, que en su mayoría se encuentran concentrados en la parte norte del país en la frontera con Honduras. Entre los principales recursos mineros se encuentran el oro, la plata, el cobre y el plomo, también yacimientos de molibdeno, zinc, hierro, tungsteno y antimonio (Nolasco, S., CEICOM, 2011). En Santo Domingo, Chontales, gran parte de la actividad minera se realiza en las riberas del Río Artiguas, provocando una importante pérdida de recursos naturales como reservas de agua, tierras cultivables, erosión del suelo, contaminación y pérdida de bosques (Flores, M., E., 2009). En la actividad minera artesanal y a pequeña escala se utiliza el mercurio (Hg) o mezclado con cianuro (Hg/ CN) durante el proceso de amalgamación en instalaciones conocidas como rastras. El residuo generado en la molienda se deposita en planteles o cerca a los sitios de extracción donde se expone a la meteorización que facilita el transporte de este material a fuentes de aguas u otros receptores ecológicos. (Picado F., Mendoza A. , Cuadra S., Barmen G., Jakobsson K., and G, 2010).

El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad físico-química de las aguas subterráneas y superficiales de la zona minera de Santo Domingo – Chontales utilizando estándares, directrices o criterios recomendados por agencias nacionales e internacionales que establecen guías o valores máximos permisibles para los diferentes usos del agua. Así mismo, se utilizó el software WQI 1.0 herramienta útil para describir el estado de la columna de agua, los sedimentos y la vida acuática (CCME, 2001). Los resultados obtenidos podrán ser utilizados en el establecimiento de monitoreos y planes de manejos de los recursos hídricos.

Materiales y métodos

Este estudio fue realizado en la zona minera de Santo Domingo, Chontales, ubicado al nor-occidente del territorio del municipio del mismo nombre. La microcuenca en estudio es la del río Artiguas, afluente al río Sucio Sur, que descarga sus aguas al Río Siquia, y junto con los ríos Mico y Rama desembocan al río Escondido. Finalmente, la cuenca termina en el Océano Atlántico (Espinoza, T., & Espinoza Benavides L., 2005). Se colectaron las muestras de agua subterránea y en agua superficial en cinco fechas de muestreo, en época lluviosa, distribuidas desde septiembre a diciembre del año 2013. (Tabla 1)

Tabla 1. Sitios de muestreo en el río Artiguas

Sitio

Coordenadas

N

E

ASub – Túnel Azul

1355246

708855

PP – Peñas Blancas

1357193

709637

AS–El Sardinillo

1357522

709570

AS–Plantel La Estrella

1357267

709535

AS–El Salto

1355974

708675

El primer punto fue El Túnel Azul, un manantial donde los habitantes de Santo Domingo se abastecen para consumo. El segundo punto fue un pozo perforado conocido como Peñas Blancas ubicado en la finca llamada el Jordán con el fin de reemplazar al Túnel Azul como fuente de abastecimiento y aprovechar el potencial minero que posee la zona donde está ubicado el manantial.

Las muestras de aguas superficiales fueron colectadas en tres puntos a lo largo del río Artiguas. El primer punto fue el sitio de referencia El Sardinillo, aguas arriba del área de impacto de la actividad minera. El segundo sitio fue El plantel La Estrella, donde se depositaban residuos mineros y que está cercano al río. El tercer punto fue El Salto, aguas abajo, situado en los límites de la ciudad donde se ha recibido efluentes y escorrentía de los planteles, además de las aguas residuales de la ciudad.

Las muestras fueron colectadas de forma puntual en cada uno de los sitios. Para los parámetros físico-químicos pH, conductividad, temperatura, alcalinidad total, cloruros, sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales y sulfatos las muestras fueron almacenadas bajo refrigeración a 4°C hasta su análisis. Para el análisis de metales totales recuperables y metales disueltos las muestras fueron preservadas con HNO3 concentrado, sin embargo, para el análisis de metales disueltos las muestras fueron filtradas al momento de su colecta. La metodología y la técnica empleada se presentan en la tabla 2 para cada uno de los parámetros.

Tabla 2. Parámetros de interés para el estudio y método implementado para el análisis

Parámetros evaluados

Métodos SMWW usados (American Public Health Association, American Water Works Association, & Water Enviroment Federation, 2012)

Metales y metaloides:

Al, Sb, As, Ba, Be, B, Ca, Cu, Cr, Fe, Li, Mg, Mn, Hg, Ni, Pb, K, Se, Na, Tl, V, Zn

3030 F. Digestión con ácido nítrico y clorhídrico método 3120 B. Espectrometría de Emisión Óptica por Plasma Acoplado Inductivamente

Alcalinidad total

2320B. Método titrimétrico

Cloruros

4500-Cl B. Método argentométrico

Conductividad y

Temperatura

2510B. Método de laboratorio

pH

4500.H+B Método electrométrico

Sólidos sedimentables

2540 F. Análisis volumétrico en Cono Imhoff

Sólidos Suspendidos Totales

2540.D. Método gravimétrico. Secados a 103-105 °C

Sulfatos

4500-SO4 E. Método turbidimétrico

Directrices nacionales e internacionales que rigen la calidad del agua

Se estimó la calidad del agua comparando los resultados con estándares, directrices o criterios recomendados por agencias nacionales e internacionales como: Norma de Calidad del Agua para Consumo Humano (CAPRE, 1994), Guías establecidas por Organización Mundial para la Salud (OMS, 2006), Consejo Canadiense de Ministros del Medio Ambiente (CCME, 2019), guías establecidas por la Organización de Agricultura y Alimento (Ayers R. S., Westcot D. W., & FAO, 1985) y las normas descritas por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA, 2017). Estas agencias establecen valores para los distintos usos del agua, consumo humano, protección de la vida acuática (aguda y crónica) y uso agrícola (irrigación y ganadería).

En la tabla 3 y 4 se describen los rangos máximos permisibles establecidos por normas y directrices nacionales e internacionales para la calidad del agua según su uso. Cabe señalar que los valores que se establecen en las tablas solamente son para los parámetros que no cumplieron con lo establecido por las normas.

Tabla 3. Normas, directrices, estándares o valores guías para consumo humano

Parámetro

CAPRE

OMS

USEPA

CCME

1993/1994

2011

2015

2008

pH

6,5-8,5

NE

6,5-8,5

6,5-8,5

Aluminio (mg.l-1)

0,2

0,20

0,05 to 0.2

0,10

Zinc (mg.l-1)

3

NE

5

5

Hierro (mg.l-1)

0,30

NE

0,30

0,30

Tabla 4. Valores guías o directrices para protección de la vida acuática y uso agrícola

Parámetro

EPA, Vida

Acuática (Aguda)

EPA, Vida

Acuática (Crónica)

CCME Protección de Vida Acuática

CCME Protección para Uso Agrícola 2008

FAO

Irrigación

FAO

Ganadería

2015

2015

2008

Irrigación

Ganadería

1994

1994

pH

NE

6,5-8,5

NE

NE

NE

6.5 - 8.4

NE

TSS

22,00

22,00

45,00

Aluminio (mg.l-1)

0,75

0,087

0,005

5,00

5,00

5

5

Cobre (mg.l-1)

0,0027

0,0021

0,002

1,00

1,00

0.05

0.5

Cromo (mg.l-1)

0,139

0,0182

0,001

0,008

0,05

0.1

1

Hierro (mg.l-1)

0,3

1

0.3

5,00

NE

5

NE

Manganeso(mg.l-1)

NE

NE

NE

0,20

NE

0.2

0.05

Talio (mg.l-1)

NE

NE

0.0008

NE

NE

NE

Zinc (mg.l-1)

0,0274

0,0276

0,03

5,00

50,00

2

24

Estimación de la calidad del agua mediante el software CWQI

Se calculó el índice de calidad de agua utilizando el software CWQI 1.0 desarrollado por la CCME que proporciona la manera más conveniente para resumir datos complejos y facilitar su interpretación. El CWQI incorpora tres elementos: a) Alcance, número de variables que no cumplen los objetivos de calidad del agua; b) Frecuencia, número de veces que no se cumplen estos objetivos; y c) Amplitud, cantidad por la que no se cumplen los objetivos. El índice produce un número entre 0 (agua de menor calidad) y 100 (agua de mejor calidad), por lo que la calidad del agua se puede clasificar en categorías: Excelente (95-100), Buena (80-94), Regular (65-79), Marginal (45-64) y pobre (0-44). El índice se puede usar tanto para monitorear cambios en un sitio a lo largo del tiempo como para realizar comparaciones entre sitios (CCME, 2001). El software de índice de calidad de agua aplica la siguiente ecuación:

Se estimó la calidad del agua, introduciendo primeramente los objetivos de calidad, tomando en cuenta los valores máximos admisibles o recomendados por las normas a usar, luego se introdujeron los datos obtenidos y se corrió el programa, obteniendo valores numéricos para la calidad de las aguas de cada sitio muestreado. (CCME, 2014)

Resultados y discusión

Aguas subterráneas

En el sitio de Peñas Blancas, el pH se encontró ligeramente por debajo del rango establecido por la CAPRE, EPA y CCME para consumo humano ya que lo establecen en un rango muy estrecho. En el Túnel Azul, los valores encontrados para aluminio y zinc se encuentran dentro de los rangos establecidos por la CAPRE, OMS, USEPA y CCME y FAO para todos los usos del agua, no obstante, supera en el primer muestreo las directrices que establece la CCME para protección de la vida acuática. (Tabla 5)

Tabla 5. Parámetros de aguas subterráneas que incumplen al menos una normativa en los cinco muestreos realizados desde septiembre hasta diciembre del 2013

Sitio

Parámetros

Primer muestreo 04 sept.

Segundo muestreo 25 oct.

Tercer muestreo 26 nov.

Cuarto muestreo 12 dic.

Quinto muestreo 13 dic.

Peñas Blancas

pH

6,815

6,46

6,58

6,71

6,73

Túnel Azul

aluminio (mg.l-1)

0,011

<LD

ND

<LD

<LD

zinc (mg.l-1)

0,11

0,094

0,096

0,086

0,085

Aguas superficiales

La tabla 6 muestra que en todos los sitos el aluminio total o disuelto se encontró en concentraciones superiores a lo que establecen las normas para la protección de la vida acuática, consumo humano y uso agrícola según la CCME, CAPRE, USEPA y FAO. El hierro total o disuelto superó los valores establecidos por la EPA y CCME para protección de la vida acuática y consumo humano según la CCME, CAPRE y USEPA, además sobrepasó los valores establecidos para el uso agrícola en el plantel La Estrella y El Salto según la CCME, no obstante, en el Sardinillo se encuentra ligeramente superior a los que establecen dichas normas, lo cual aún no llega a ser significativo; ya que las aguas de este sitio pueden considerarse con potencial para el uso de consumo humano.

Tabla 6. Parámetros de agua superficial que incumplen al menos una normativa en los cinco muestreos realizados desde septiembre hasta diciembre del 2013

Sitio

Parámetros

Primer muestreo

04 sept.

Segundo muestreo

25 oct.

Tercer muestreo

26 nov.

Cuarto muestreo

12 dic.

Quinto muestreo

13 dic.

El Sardinillo

Aluminio Total(mg.l-1)

0,359

0,06

0,784

0,642

3,4

Aluminio disuelto(mg.l-1)

0,04

0,007

0,08

0,103

0,232

Hierro Total (mg.l-1)

0,594

<LD

0,801

0,715

4,201

Manganeso (mg.l-1)

0,039

<LD

<LD

<LD

0,098

Plantel La Estrella

Aluminio Total(mg.l-1)

2,156

1,848

10,419

9,992

10,171

Aluminio disuelto(mg.l-1)

ND

0,563

<LD

0,097

0,357

Hierro Total (mg.l-1)

4,601

3,698

23,757

21,312

20,737

Hierro disuelto mg.l-1)

0,136

<LD

0,295

0,132

0,378

Manganeso Total (mg.l-1)

2,315

0,8

1,249

5,317

1,787

Zinc (mg.l-1)

0,03

<LD

<LD

0,045

0,052

TSS (mg.l-1)

118,5

425,4

591

337,7

El Salto

Aluminio Total(mg.l-1)

13,691

1,934

11,791

3,306

8,31

Aluminio disuelto(mg.l-1)

1,104

0,773

0,02

0,252

0,215

Cobre (mg.l-1)

0,004

<LD

ND

<LD

<LD

Cromo (mg.l-1)

0,021

ND

ND

<LD

<LD

Hierro Total (mg.l-1)

21,907

3,715

20,465

29,099

18,439

Hierro (mg.l-1)

1,421

0,256

0,197

0,307

0,292

Manganeso total (mg.l-1)

2,517

0,559

2,71

11,829

7,168

Manganeso disuelto (mg.l-1)

0,198

0,29

0,468

0,428

0,415

Talio (mg.l-1)

ND

ND

<LD

0,015

ND

Zinc (mg.l-1)

0,074

<LD

<LD

0,057

0,058

TSS (mg.l-1)

509

66,57

314,78

357

371

En el plantel la Estrella y el Salto los sólidos suspendidos totales (SST) superaron los valores establecidos por la EPA y CCME para la protección de la vida acuática, esto probablemente es debido a que la mayoría de las minerías artesanales descartan sus aguas residuales al río sin ningún tratamiento, las cuales contienen grandes cantidades de SST provocando alteración en las concentraciones de metales como aluminio y hierro, lo que podría ocasionar que muchas especies acuáticas se extingan entre ellos los peces, ya que éstos metales se acumulan en ciertos órganos vitales ocasionándoles la muerte. (Slaninova A., Machova J., Svobodova Z., 2014).

Índice de calidad de agua para sitios de agua subterránea

Para el sitio Peñas Blancas, la calidad del agua resultó ser excelente para todos los usos: consumo humano, irrigación y ganadería, considerados en las normas EPA, CCME, CAPRE, FAO y OMS. Sin embargo, para consumo humano según EPA y CCME el índice no alcanzó la valoración máxima de 100 debido a que norman el pH en un rango más estrecho (6,5-8,5) que en uno de los muestreos el valor fue ligeramente inferior (6,46), lo cual no llega a ser tan importante. (Figura 1).

Maybis01.png

Figura 1. Índice de Calidad del agua de Peñas Blancas

En el Túnel Azul, el índice de calidad de agua, al igual que peñas Blancas, resultó ser excelente para todos los usos, para consumo humano (considerado en las normas EPA, CAPRE, OMS) e irrigación y ganadería según las directrices (considerado en CCME y FAO). (Figura 2).

Maybis02.png

Figura 2. Índice de calidad de agua del Túnel Azul

En los dos sitios evaluados, la calidad de las aguas es excelentes para todos los usos, sin embargo, comparando los dos sitios y con base en lo que establece la norma EPA y CCME para consumo humano, las aguas del Túnel Azul resultaron tener mejor índice de calidad que las de Peñas Blancas.

Índice de calidad de aguas superficiales

El Sardinillo, es un sitio de referencia localizado aguas arriba donde no hay influencia de la actividad minera. (Figura 3). El índice de la calidad de agua resultó ser regular a buena para consumo humano según la directriz canadiense CCME, OMS y USEPA por lo que se considera que podría ser viable para este uso; para la protección a la vida acuática, según la CCME y USEPA, tiene un índice de calidad que va de pobre a buena, sin embargo, resultó ser un agua excelente para el uso agrícola según las normativas CCME y FAO.

Maybis03.png

Figura 3. Índice de calidad de agua del Sardinillo

Al igual que en el caso anterior, se calculó el índice de calidad de agua para las aguas del plantel La Estrella, el cual está ubicado próximo, río abajo, donde el botadero del mismo nombre vierte sus efluentes. Los índices se muestran en la figura 4.

El índice de calidad de agua del plantel La Estrella resultó ser pobre a marginal para consumo humano según las directrices CCME, CAPRE, OMS y EPA; para la protección de la vida acuática, pobre a marginal según la CCME y EPA (aguda y crónica) lo que indica que muchas especies acuáticas no podrían sobrevivir en las aguas de este sitio debido a su mala calidad, no obstante, el agua para el uso agrícola resultó ser regular según CCME y excelente considerando los valores que establece la FAO para irrigación y ganadería.

Maybis04.png

Figura 4. Índice de calidad de agua del plantel La Estrella

El tercer sitio de importancia para el análisis de las aguas superficiales es El Salto, el cual está ubicado aguas abajo. La calidad del agua de este sitio resultó ser pobre para consumo humano y protección de la vida acuática, sin embargo, según las consideraciones de CCME y EPA, esta agua resultó ser marginal a buena para irrigación y ganadería según la CCME y FAO. (Figura 5).

Maybis05.png

Figura 5. Índice de calidad de agua del Salto

Al realizar el cálculo del índice de calidad de agua en los tres sitios muestreados, se encontró que estas aguas pueden ser utilizadas para irrigación y ganadería, no así para consumo humano, sin embargo, considerando los parámetros analizados, El Sardinillo puede ser considerado con cierta viabilidad para el consumo humano, así como para albergar vida acuática, no así en El Salto y plantel La Estrella. El principal problema del plantel La Estrella y El Salto son los sólidos suspendidos totales, ya que éstos tienen un impacto elevado en la calidad del agua y en el ecosistema acuático. El sedimento suspendido en el agua puede irritar las branquias de los peces ya que son acumulados en este órgano (Susfalk, R., Fitzgerald, B., Knust, A. & Desert Research Institute, 2008), además cuando estos sólidos se sedimentan, pueden sofocar organismos que habitan en el fondo del río y cubrir el lecho grueso que ciertos peces requieren para desovar (Sullivan, J. D., U.S.Department of the Interior & U.S.Geological Survey, 2000). No obstante, no se puede descartar el riesgo microbiológico; puesto que este último parámetro no fue analizado.

Conclusiones

Los índices de calidad de las aguas subterráneas Peñas Blancas y Túnel Azul indican que estas aguas son aptas para consumo humano, irrigación y ganadería.

El Sardinillo presenta un índice de calidad del agua regular a buena para consumo humano según CCME, CAPRE y USEPA, por lo que se considera con potencial para este uso; además con índice de calidad que va desde pobre a buena para la protección de la vida acuática y excelente para irrigación y ganadería.

El plantel La Estrella y El Salto presentan similitud en la calidad de las aguas para consumo humano y protección de la vida acuática con índices de calidad que oscilan entre pobre y marginal según CCME, CAPRE y USEPA. Para el uso agrícola El plantel La Estrella presentó una calidad de agua desde regular a excelente y El Salto desde marginal a buena según las consideraciones de CCME y FAO. Lo que indica que estas aguas no son adecuadas para el consumo humano, ni para albergar vida acuática, no obstante, podrían tener potencial para el uso agrícola. Los parámetros microbiológicos no fueron analizados lo que también podría influir en la calidad del agua en estos sitios estudiados.

Agradecimientos

A la Agencia Austriaca para la Cooperación Internacional en Educación e Investigación (OEAD), dentro del marco de APPEAR, y en unión con la Universidad de Vienna (UNIVIE) de Austria, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), Perú, a través del proyecto de Biorremediación de Sitios Contaminados: Investigación y Educación (BIOREM); por brindar los medios económicos para la realización de este estudio de investigación.

Dra. Katia Montenegro Rayo por su valioso aporte técnico en la ejecución de esta investigación.

Ing. Francisco Ramón Vallecillo Galeano por su colaboración durante la investigación.

A la Alcaldía de Santo Domingo, Chontales por su colaboración en la realización del monitoreo de las fuentes de agua subterráneas y superficiales.

Referencias


APHA, AWWA, WEF Standard Methods for the Examination of Water and. (2012). Standard Methods for the Examination of Water and wastewater 22nd edition. Washington: American Public Health Association.

Ayers R. S., Westcot D. W., & FAO. (1985). Water quality for agriculture. California: Food and agriculture Organization of the Unites Nations.

CAPRE. (1994). Normas de Calidad del Agua para Consumo Humano. Obtenido de Normas de calidad del agua para consumo humano.

CCME. (2001). CCME Water Quality Index 1.0 User´s Manual.

CCME. (2014). Canadian Water Quality Guidelines for the Protection of Aquatic Life. Summary Table.

CCME. (28 de Junio de 2019). Guidelines for Canadian Drinking Water Quality - Summary Table. https://www.canada.ca/en/health-canada/services/environmental-workplace-health/reports-publications/water-quality/guidelines-canadian-drinking-water-quality-summary-table.html

Espinoza, T., & Espinoza Benavides L. (2005). Impacto de la mnería en la calidad en la microcuenca del Río Artiguas s. Énfasis en metales pesados. Managua.

Flores, M., E. (2009). Conflictos socioecológicos Minería Ficha N° 28. Fuhem.

Nolasco, S., CEICOM. (2011). Impactos de la Minería Metálica en Centroamérica. https://rb.gy/cukhix

OMS. (2006). Guías para la calidad del agua potable. Primer apéndice a la tercera edición. Vol 1. . Primer apéndice a la tercera edición. Vol 1. Recomendaciones. Tercera edición.

OMS. (14 de Junio de 2019). Agua. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water

Picado, F., Cuadra, S., Mendeoza, A.,& Barmen, G. (2010). Ecological, Groundwater, and Human Health Risk Assessment in a Mining Region of Nicaragua. Risk Analysis, 916-933.

Slaninova A., Machova J., Svobodova Z. (2014). Fish kill caused by aluminium and iron contamination. En U. U. Agriculture, Integrated Investigations of Environmental Effects of Historical Mining in the Animas River Watershed, San Juan County, Colorado (págs. 573–581).

Sullivan, J. D., U.S.Department of the Interior & U.S.Geological Survey. (2000). Nutrients and Suspended Solids in Surface Waters of the Upper Illinois River Basin in Illinois, Indiana, and Wisconsin,1978–97. Middleton, Wisconsin.

Susfalk, R., Fitzgerald, B., Knust, A. & Desert Research Institute. (2008). Characterization of Turbidity and Total Suspended Solids in the Upper Carson River, Nevada. DHS Publication No. 41242.

USEPA. (20 de Julio de 2017). National Recommended Water Quality Criteria - Aquatic Life Criteria Table.

WHO. (2011). Guidelines for drinking-water quality. 4th ed.