Infección de vías urinarias en niños menores de 12 años en zona Rural de Chontales-Nicaragua
Resumen
El objetivo del presente trabajo es determinar mediante pruebas diagnósticas la presencia de infección de vías urinarias en niños menores de 12 años en la comunidad en estudio “San Marcos” que se encuentra a 24 Km de Juigalpa Chontales, está estimado que cuenta con 45 viviendas siendo un total de 38 niños como población de estudio, los cuales cumplen con criterios de inclusión para esta investigación. En los niños la ITU se puede agrupar como un primer episodio, usualmente benigna, o como ITU recurrente, que puede llevar a daño glomerular y formación de cicatrices renales. Del 10 al 30 % de los pacientes presentan complicaciones, como hipertensión arterial (HTA), proteinuria e insuficiencia renal crónica. Los niños con alto riesgo de desarrollar cicatrices renales deben ser identificados precozmente con medidas diagnósticas para un adecuado tratamiento. Se trata de una investigación cuantitativa sustentada en un diseño descriptivo con participación de niños menores de 12 años que viven en esta comarca. El universo fue de 38 niños con criterios de inclusión respecto a las edades, por lo que la muestra estuvo constituida por 30 niños del total de la población en estudio. Del 100% de las muestras analizadas el 10% de ellas presentaron alteraciones celulares que orientan a una ivu en el Examen general de orina con predominio de afección en el sexo femenino en edades de 4 -5 años. Se aisló en el 10% de ellos la bacteria Escherichia coli con el medio diagnostico Urocultivo.
Descargas
210
317
Derechos de autor 2020 Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista Electrónica de Conocimientos Saberes y Prácticas (RECSP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital. Los autores cederán también a RECSP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECSP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECSP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECSP.