Hacia un modelo de clases participativas de Ciencias Sociales en Educación Secundaria
Resumen
El siglo XXI ha sido un siglo de cambios educativos sustanciales, el profesorado se ha visto envuelto en un proceso profundo de autorreflexión pedagógica que lo ha conllevado a la apropiación del discurso de las innovaciones educativas como un elemento indispensable para obtener mejoras en los resultados educativos. Entre este entramado de innovaciones puestas en el centro de discusión del debate académico, el presente ensayo se plantea como finalidad generar un espacio de reflexión educativa entre profesores en ejercicio y en formación, entorno a las metodologías participativas de los estudiantes en las clases de ciencias sociales como factor esencial dentro de la innovación pedagógica. Para ello, el ensayo inicia haciendo un denso recorrido por las problemáticas relacionadas con las metodologías didácticas y el poco protagonismo que tiene el estudiante en las mismas, luego plantea el tema de las metodologías participativas como un elemento de innovación educativa en los procesos de aprendizajes, para así finalmente sentar las bases de los retos que tiene el profesorado respecto a la implementación de metodologías participativas en el aula de clase, tomando como referencia principal el contexto de la sociedad que avanza e innova día a día.
Descargas
79
54
Derechos de autor 2020 Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista Electrónica de Conocimientos Saberes y Prácticas (RECSP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital. Los autores cederán también a RECSP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECSP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECSP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECSP.