Análisis ontosemiótico del proceso de instrucción en aplicaciones de la derivada con el estudiantado de Ingeniería Agroforestal
Resumen
Esta investigación ha analizado desde un enfoque ontológico y semiótico un proceso de instrucción en las aplicaciones de la derivada, permitiendo una evaluación del proceso tanto cuantitativamente como cualitativo, además permitió al docente ver las dificultades que se presenta en la resolución de los problemas matemáticos, teniendo en cuenta los elementos propios de las configuraciones epistémica. Así mismo para realizar la investigación se aplicaron los métodos cuantitativos y cualitativos que permitió comprender mejor la situación, haciendo un análisis y evaluación de la instrucción matemática. En la investigación participaron 28 estudiantes entre hombres y mujeres, Se aplicaron los siguientes instrumentos de recolección de la información: escala de actitud hacia las matemáticas; instrucción matemática sobre las aplicaciones de las derivadas en el contexto de la ingeniería agroforestal; observaciones indirectas; prueba inicial y la prueba final. De acuerdo a lo antes mencionado se logró evidenciar que los estudiantes tienen actitudes positivas hacia las matemáticas, sin embargo presentan obstáculos cognitivos básicos para la compresión y resolución de los problemas aplicando las derivadas. De igual manera se evidenció a través del estadístico no paramétrico que existe estadísticamente diferencia entre las medianas entre las pruebas, por tanto, el proceso de instrucción mejora la comprensión y rendimiento académico del estudiantado.
Descargas
71
44
Derechos de autor 2020 Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista Electrónica de Conocimientos Saberes y Prácticas (RECSP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital. Los autores cederán también a RECSP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECSP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECSP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECSP.