Agronegocios en la producción de alimentos y producción ganadera sostenible a través de sistemas silvopastoriles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/emyso.v5i1.20287

Palabras clave:

Sistemas silvopastoriles, ganadería sostenible, agronegocios, producción de alimentos, México

Resumen

Este estudio evalúa la implementación y los beneficios de los sistemas silvopastoriles en la producción ganadera sostenible en las regiones de la Huasteca Potosina, Veracruzana y Tamaulipeca en México. Se realizaron entrevistas y encuestas a treinta productores ganaderos para analizar la adopción de estos sistemas, los beneficios ambientales y económicos, y las barreras para su expansión.

Los resultados muestran mejoras significativas en la calidad del suelo, la biodiversidad y la captura de carbono en las áreas que adoptaron estos sistemas, superando los efectos negativos de las prácticas ganaderas tradicionales. Además, los sistemas silvopastoriles aumentaron la productividad ganadera y diversificaron los ingresos al permitir la venta de productos no ganaderos, como madera y frutos. Este estudio concluye que, aunque existen obstáculos, los beneficios ambientales y económicos de los sistemas silvopastoriles son claros, destacando su potencial para mejorar la sostenibilidad de la ganadería en el noreste de México.

Resumen
52
PDF 27

Biografía del autor/a

Armando Pacheco-Hernández, Universidad de Oriente

Profesor visitante
Departamento de Investigación

Descargas

Publicado

2025-04-10

Cómo citar

Pacheco-Hernández, A. (2025). Agronegocios en la producción de alimentos y producción ganadera sostenible a través de sistemas silvopastoriles. Empresa Y Sociedad, 5(1), 11–22. https://doi.org/10.5377/emyso.v5i1.20287

Número

Sección

Artículos