El nuevo paradigma de los Derechos Humanos en el constitucionalismo mexicano a partir de la reforma del 2011
Resumen
El siguiente trabajo se centra en la trascendencia de la reforma del 2011 para el constitucionalismo mexicano y su repercusión en materia de derechos humanos. Estudio que se realiza a través de un análisis interdisciplinario de las implicaciones jurídicas en nuestro sistema, a través de la jerarquía normativa, las repercusiones de la connotación derechos humanos, el estudio de los límites de los derechos humanos en el orden nacional e internacional y la transición de la teoría a la práctica. Lo que nos permitirá arribar a la necesidad de implementar un nuevo modelo de justicia, que conlleva el cambio de paradigma en las formas de entender, comprender, analizar, discutir y aplicar el Derecho. Asimismo, se destaca la importancia de herramientas que nos brindan materias como la argumentación, lógica, metodología e interpretación jurídica, en este nuevo paradigma.
Descargas
64
40
© Copyright Universidad Centroamericana (UCA)
El autor/a se compromete a no someter su artículo a ninguna otra Revista o publicación de forma simultánea. El contenido del artículo de investigación es de exclusiva responsabilidad del autor/a, en consecuencia, queda liberada la Revista de Derecho de cualquier responsabilidad derivada del contenido de la obra.
El autor cede a la Revista de Derecho, el derecho de publicar el artículo, distribuirlo, y comercializarlo en la forma en que estime conveniente, nacional e internacionalmente, en formato impreso y electrónico; así como su inclusión en directorios, bases bibliográficas e índices internacionales.
Esta obra está bajo licencia internacional licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.